Entrevista a Daniel Alonso, Head of Innovation and ML Solutions en Keepler Data Tech.

La tendencia actual en la construcción de software está marcada por la reutilización de componentes como filosofía de desarrollo. Con este enfoque se pueden crear productos basados en datos de forma más rápida y hacer más eficientes las inversiones, gracias a la aceleración del time-to-market, la menor dedicación de trabajo humano o la disminución de costes económicos directos; y esto, para una empresa embarcada en la creación de productos o soluciones de software como parte de su transformación digital, es más que interesante.
En este marco, Keepler Data Tech ha puesto en marcha un área que específicamente se centra en el objetivo de la construcción de soluciones de software reutilizables, que tienen como resultado último el impacto en sus clientes acelerando la creación de productos de datos. ¿Cómo? Para ello hablamos con Daniel Alonso, Head of Innovation and ML Solutions en Keepler.
Big Data Magazine (BDM): ¿En qué consiste el área de Soluciones y qué objetivos persigue?
Daniel Alonso (DA): Con el área de Soluciones buscamos complementar el enfoque de consultoría que tenemos en Keepler con un enfoque de producto que nos permita llegar de forma más directa a nuestros clientes. “Solución” es aquel producto de datos que se crea orientado a resolver un reto de negocio.
El poder construir productos de datos que respondan a las necesidades de mercado que identificamos permite, por una parte, cubrir las necesidades de nuestros clientes de una forma más inmediata y, por otra parte, poder hacerlo siendo más competitivos tanto en precio como en tiempo, ya que una buena parte del trabajo que conlleva hacerlo ad-hoc ya se ha hecho previamente.
BDM: ¿Habíais detectado esta necesidad en los clientes?
DA: Claramente sí. Identificamos que muchas de estas necesidades incluso son cross entre distintos sectores, como puede ser, por ejemplo, la predicción de demanda. Podemos encontrar la aplicación de una herramienta de predicción de demanda en industria retail para dimensionar el almacenamiento de una tienda según la época del año, pero también encontramos la misma necesidad de predicción de demanda en una empresa de flotas para distribuir sus vehículos entre las distintas bases.
Ni que decir tiene que cada despliegue de una Solución tiene que ser personalizada según las necesidades del cliente. Aunque la necesidad de negocio sea la misma, las condiciones cambian mucho de un sector a otro e, incluso, entre empresas del mismo sector.
BDM: ¿Cómo impacta exactamente que un cliente utilice soluciones reutilizables?
DA: Desde el punto de vista del cliente son todo ventajas. Las Soluciones son productos orientados a resolver la necesidad de negocio aportando un elemento diferenciador respecto a lo que ya existe en el mercado. Este punto es importante porque no buscamos ser uno más que ofrezca lo mismo, sino que cualquiera de las Soluciones tiene algo que mejora lo que ya ofrece el mercado. Para ello contamos con un equipo experto en ML y AI que puedan no solamente desarrollar las Soluciones sino también evolucionarlas de acuerdo a las mejoras que la tecnología va habilitando.
Respecto a la personalización para cada caso de uso concreto, detrás de cada despliegue de una Solución hay una parte de servicios profesionales por parte de Keepler que permite adaptar completamente la Solución a los requerimientos. Así pues, no solamente se trata de configurar las ingestas o el front mediante el cual se consumirá el resultado de la Solución, sino que, por ejemplo, también adaptamos el modelo de ML en caso de que consideremos que eso va a resultar en un mejor rendimiento y resultado.
BDM: ¿Cuáles son algunas de las soluciones reutilizables que ofrecéis a vuestros clientes?
DA: Después de algo más de un año que llevamos trabajando en este área, contamos con un portfolio de Soluciones con el que damos cobertura a muchos de los casos de uso que nos llegan cada día. Por mencionar algunas, tenemos Soluciones de predicción de demanda, mantenimiento predictivo, identificador único de cliente, optimización multi-objetivo, identificación y clasificación de daños a partir de imágenes, y más recientemente hemos lanzado una solución llamada Advanced Billing Tool, que permite tener un control del uso y coste de los recursos cloud con una granularidad mucho mayor que la que podemos obtener con las herramientas nativas.
BDM: ¿Qué tendencias detectáis en el mercado para este año? ¿Qué está buscando el cliente?
DA: Este año esperamos en cierto modo continuidad con lo que el cliente ha ido demandando en los años anteriores: optimización de procesos, reducción de costes y automatización de tareas diría que va a ser lo más demandado un año más. Pese a lo que pueda parecer, la velocidad a la que cambian las necesidades de negocio es menor que la velocidad a la que avanza la tecnología. En la mayoría de las ocasiones, la clave está en aprovechar esos avances tecnológicos para poder cubrir los casos de uso ya conocidos de una forma mucho más eficiente.