Los perfiles junior digitales obtienen sueldos hasta 13 veces más altos que la media de los jóvenes españoles

Según el Observatorio de Empleo Joven Digital de ISDI, en el 2021/2022 los salarios de este tipo de perfiles especializados se encuentran entre los 24.000 y los 30.000 euros anuales, una cifra muy distante de la que obtienen el 82,3% de los jóvenes menores de 26 años en España

ISDI acaba de hacer públicos los datos de su último Observatorio de Empleo Joven Digital 2022. Para realizarlo han tomado como referencia los datos de empleabilidad de su programa Digital Master Business Administration (DMBA), a través de una muestra de más de 600 ofertas de empleo, de las cuáles 481 estaban destinadas a perfiles jóvenes. Además, el programa cuenta con una tasa de empleabilidad del 93% entre su alumnado.

El estudio desvela un fuerte ascenso en la demanda de estos profesionales, ya que durante este curso, en torno al 70% de los puestos ofertados buscaban perfiles jóvenes, especializados en digital y con una experiencia profesional previa de 2 a 3 años. De hecho, en los 4 primeros meses de 2022, este porcentaje creció 11 puntos con un aumento de las ofertas publicadas del 62%. En términos de remuneración, estos profesionales digitales obtienen salarios entre los 24.000 y los 30.000 euros al finalizar su máster o especialización, según la experiencia de la escuela de negocios ISDI. Una cifra que contrasta con el revelador dato de la Agencia Tributaria, según el cual, el 82,3% de los menores de 26 años tienen un sueldo inferior al salario mínimo. En concreto 2.500 euros brutos al año, o lo que es lo mismo, 200 euros al mes. Entre los perfiles más demandados en la escuela encontramos: Growth Marketing Specialist, Digital Transformation Project Manager, CRM Analyst, Strategy Consultant, Salesforce Consultant/Administrator, Ecommerce Specialist, UX Specialist, Digital Account Specialist, Digital Analyst, Business Intelligence Analyst o Trafficker Junior.

Las compañías multinacionales –como Accenture, L’Oréal, Mapfre o P&G– siguen teniendo el liderazgo en la captación de talento joven representando el 93% de las ofertas. Del mismo modo, dentro de este tipo de compañías y ante la activación del mercado, las empresas tradicionales comienzan a competir en captación con las pure players –empresas que solo operan en internet, como Fever o Cabify y que también buscan sus equipos entre los alumnos de la escuela–, transformando con talento digital sus equipos, incorporando nuevos perfiles desde niveles entry-level y reconvirtiendo los ya existentes con un reskilling o upskilling digital.

“En España aún tenemos un largo camino por recorrer en temas de empleabilidad juvenil. Aunque en este último año la demanda de este tipo de perfiles ha aumentado, el mercado está pidiendo una mayor especialización. Es una de las razones por las que empresas como Accenture, Cabify, Glovo, EY, L’Oréal o IBM acuden a ISDI, porque tienen un verdadero problema a la hora de encontrar talento preparado para liderar el entorno y el negocio digital y nuestros alumnos de Digital MBA cubren perfectamente esa brecha. Gracias al ‘Employability Path’ del programa –una herramienta que ayuda a los alumnos a prepararse para procesos de selección complejos y a competir para conseguir un puesto en empresas multinacionales de primer nivel–, el ratio de empleabilidad de DMBA es de un 93% en los primeros seis meses tras finalizar el máster”, comenta Rodrigo Miranda, socio director general de ISDI.

Por otro lado, las habilidades que más se están demandando en este tipo de puestos incluyen el manejo de las metodologías ágiles y el manejo en entornos de tecnología y negocio digital. A nivel de soft skills se busca que los profesionales sean innovadores, sepan tanto colaborar y trabajar en equipo como adaptarse a los cambios, realizar una buena gestión del tiempo, que sean resolutivos, estén enfocados a resultados y sean flexibles.

La obsesión de las compañías: acelerar su digitalización

Si durante el curso pasado se observaba que las corporaciones más activas en la incorporación de talento digital a su compañía era el sector de la Consultoría –reuniendo hasta el 54% de las ofertas–, en esta ocasión se percibe un incremento en la urgencia por incluir a perfiles profesionales digitales en todas las industrias. El ámbito de la Consultoría Digital sigue liderando con un 28% el volumen de ofertas de trabajo, pero se introducen otros sectores como las agencias de medios y publicidad (15%), el retail y la moda (8%); las compañías dedicadas a los bienes de consumo e incluso surgen entornos más tradicionales como los de Industria y la energía (8%).

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.