Los perfiles expertos en datos crecerán un 45% de forma anual

Dentro del Plan ‘España Digital 2025’ se espera una inversión de 600 millones de € en IA y Big data para lograr que el 25% del tejido empresarial español utilice estas tecnologías.

El crecimiento tecnológico de los últimos años, junto al proceso de digitalización urgente que han experimentado las empresas españolas tras la pandemia del coronavirus, han convertido los perfiles tecnológicos en los más demandados del mercado. En este contexto, los empleos relacionados con Inteligencia Artificial, ciberseguridad, robótica, analítica avanzada o los datos son los que más crecimiento han experimentado en los últimos años. Unos empleos que en la próxima década tendrán una gran demanda por parte de las organizaciones, con los expertos en Inteligencia Artificial liderando el ranking. Se estima que el aumento de Científicos de Datos y Desarrolladores Big Data supere el 45% de crecimiento anual, según se desprende del “Informe de Empleos Emergentes 2020” de LinkedIn.

El debate se encuentra en la inminente necesidad de formar a profesionales técnicos especializados que cumplan con las exigentes demandas del mercado. Los expertos de Verne Group, coinciden que las áreas de datos, analítica avanzada e Inteligencia Artificial son claves para la resiliencia empresarial en cuanto a toma de decisiones estratégicas y desarrollo óptimo de la actividad. Desde su punto de vista, los perfiles más demandados por las compañías serán aquellos especializados en minería de grandes cantidades de datos, construcción y optimización de arquitecturas Big Data, así como en desarrollo y aplicación de modelos predictivos.

Falta de profesionales cualificados en datos y analítica avanzada

Los datos son una piedra angular para las compañías, y uno de los principales motores de crecimiento económico hoy en día. “Para el tejido empresarial español, el principal desafío radica en el cuidado y la importancia otorgada a los datos. Sacar provecho de los datos generados dentro de los procesos de negocio exige que pongamos al dato muy arriba en nuestra escala de valor, proporcionándole la importancia que se merece”, comenta Antonio Soto, coordinador de la división de negocio Verne TECH de Verne Group

Sin embargo, uno de los retos del análisis de datos radica en el talento necesario para poder desarrollar este tipo de soluciones. “No existe personal cualificado suficiente para la demanda existente hoy en día, por lo que encontrar ese talento y retenerlo se ha convertido en un gran desafío empresarial”, apunta. Datos como los del Banco Mundial (Davos 2020: the future of work | World Economic Forum), indican que se espera que para 2022 el 54% de los trabajadores tengan que mejorar sus habilidades por la presión de la automatización y la Inteligencia Artificial dentro de las empresas. “Si ponemos estos datos en perspectiva española, la media de los informes de los analistas, sitúan en el 35% el crecimiento de la inversión en procesos de automatización hasta ese mismo año 2022”, explica Soto.

Dentro del Plan ‘España Digital 2025’ se espera una inversión de 600 millones de € hasta el 2025 en inteligencia Artificial para lograr que el 25% del tejido empresarial español utilice tecnologías de IA y Big data en este 2025.

Formación académica en Big Data para mejorar las decisiones empresariales

El correcto análisis de los datos es fundamental para extraer todo su valor, por lo que la formación académica se torna indispensable para ello. Es por eso que programas educativos como el Máster en Business Intelligence & Advanced Analytics donde los alumnos aprenden a comprender la información y transformarla en conocimiento para la toma de mejores decisiones empresariales, está actualmente tan cotizados.

“Hoy en día no existe paro en esta especialidad. Los alumnos de nuestro máster encuentran empleo incluso antes de finalizarlo, puesto que la demanda del sector es mucho mayor que la oferta disponible en estos momentos. El momento para formarse en tecnologías emergentes es ahora”, concluye Soto.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.