Los países nórdicos y asiáticos, los que más confianza tienen en la IA

La población de los países nórdicos y asiáticos de la OCDE muestra una mayor confianza en el potencial positivo de la inteligencia artificial (IA), según un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre competencias para desafíos futuros.

El estudio señala que la percepción varía según factores como el género, la discriminación étnica o religiosa, nivel de educación y accesibilidad. En países como Islandia, Japón, Corea del Sur, Finlandia, Suecia, Noruega, Dinamarca y Alemania, al menos el 50% de la población adulta encuestada en 2021 cree que la IA tendrá un impacto positivo en los próximos 20 años. Además, el porcentaje de personas que ven negativamente el efecto de esta tecnología es relativamente bajo, oscilando entre el 14% y el 31% en estos países.

Por otro lado, Portugal lidera las poblaciones que desconfían del impacto de la IA, con un 52%, seguido de Chile y Luxemburgo con un 50%. Le siguen Turquía (49%), Grecia y Croacia (47%), Bélgica y Costa Rica (46%), Francia (44%) y Colombia (43%). España se encuentra en una posición intermedia, con un 47% de perspectiva positiva y un 40% negativa.

Consecuencias de la IA, según la OCDE

A nivel global en la OCDE, el 35% espera consecuencias negativas de la IA, mientras que el 42% cree que ayudará a la gente. El estudio destaca que la preocupación a largo plazo por esta tecnología es mayor entre las mujeres (38%) que entre los hombres (32%) y también más alta entre personas sin educación universitaria (37%) que entre aquellos que han cursado estudios universitarios (28%).

En cuanto a la demanda de competencias en IA, aunque es baja en términos relativos, ha crecido rápidamente. En una muestra de 15 países de la OCDE, el porcentaje de anuncios de empleo en línea que requerían competencias de IA pasó del 0,3% en 2019 al 0,4% en 2022. España, que partía en la cola en 2019 (0,1775%), superó la media en 2022 (0,5425%). Estados Unidos encabezaba la lista con un 0,8381%. Los sectores con mayor demanda de profesionales con capacidades en IA son tecnologías de la información y la comunicación, actividades profesionales y manufacturas.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.