Los motores de búsqueda ya priorizan los algoritmos

La inteligencia artificial ha desencadenado transformaciones significativas en diversos aspectos durante el último año. Nuestra forma de crear imágenes y redactar correos electrónicos ha evolucionado debido a su influencia.

Lo mismo ocurre en la esfera de búsqueda de información en internet, donde la inteligencia artificial está destinada a redefinir los sistemas de posicionamiento web actuales. Google está actualmente probando la Search Generative Experience, una innovadora mejora para su motor de búsqueda impulsada por inteligencia artificial. Aunque todavía está en fase de pruebas, esta iniciativa ya está generando expectativas en empresas y socios de marketing digital.

La distinción principal entre la búsqueda que solíamos conocer y la nueva experiencia radica en que las respuestas se mostrarán directamente en la página de Google. La inteligencia artificial permite que el motor de búsqueda responda directamente a las preguntas de los usuarios, recopilando información de diversas fuentes y presentándola en una sola respuesta.

Reformulación del SEO

Esta novedad elimina la necesidad de formular múltiples preguntas pequeñas y explorar varias páginas para obtener la información necesaria para responder una consulta. En resumen, ya no será esencial hacer clic en varios enlaces para recopilar información, lo que puede tener un impacto significativo en el tráfico de los sitios web.

Esta situación plantea la urgencia de repensar la estrategia de posicionamiento en línea para las marcas. Si bien el SEO (optimización para motores de búsqueda) seguirá siendo relevante, dado que Google seguirá mostrando resultados específicos y enlaces a páginas web, la forma en que se presenta y organiza la información cambiará de manera significativa.

En esta nueva era digital, el enfoque se debe centrar en la optimización de algoritmos en lugar de concentrarse exclusivamente en la optimización de motores de búsqueda. En un contexto en el que las redes sociales y plataformas digitales captan la atención de los internautas, son los algoritmos de estos espacios los que dictan las reglas.

Uso de algoritmos en Internet

Cada vez más usuarios, especialmente los más jóvenes, recurren a plataformas como TikTok o YouTube antes que a buscadores tradicionales como Google o Bing para buscar información. Por lo tanto, las empresas deben adaptar sus estrategias de posicionamiento a las particularidades de cada espacio digital, no solo a los motores de búsqueda.

A partir de ahora, la generación de tráfico digital hacia los sitios web implica invertir tiempo y recursos en la optimización de todos los algoritmos que actualmente influyen en nuestra vida diaria: Facebook, Instagram, TikTok, YouTube, así como en los nuevos buscadores potenciados por inteligencia artificial de Google y Microsoft.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.