Los mitos más comunes sobre el uso de chatbots e Inteligencia Artificial

“Chatbots e IA son lo mismo”, “sólo es interesante para grandes empresas”, “la Inteligencia Artificial acabará con muchos puestos de trabajo”, son algunas de las creencias erróneas en torno al auge de los chatbots y la IA analizadas por Chatbot Chocolate.

El uso de los chatbots y el desarrollo de la Inteligencia Artificial están experimentando un crecimiento sin igual en los últimos años. Tanto es así que el mercado de la IA registrará un valor de 190 mil millones de dólares en 2025, según el último estudio llevado a cabo por Markets and Markets. Por si fuera poco, un informe reciente realizado por International Data Corporation (IDC) afirma que el 75% de las empresas anticipa los beneficios basados en la eficiencia y la productividad de los empleados gracias al uso de Inteligencia Artificial.

Sin embargo, su auge al igual que el de los chatbots ha dado lugar a ciertos mitos alrededor de su uso. Por este motivo, Chatbot Chocolate, agencia especializada en el desarrollo de chatbots, ha analizado cuáles son las creencias erróneas más extendidas:

  1. “Chatbots e IA son lo mismo”. Uno de los mitos más comunes es mezclar ambos conceptos y asegurar la necesidad de introducir Inteligencia Artificial dentro de cualquier chatbot. “Aunque se tiende a pensar que es obligatorio, no es realmente así. Depende del objetivo del bot. Gran parte del éxito de un chatbot depende de su diseño y de la adecuada combinación de entendimiento del lenguaje natural, árboles de decisión y el uso de recursos visuales, no de Inteligencia Artificial” apunta Ángel Hernández, socio director de Chatbot Chocolate.
  2. “Solo es interesante para grandes compañías”. Es cierto que existen numerosos sistemas ofertados por grandes compañías tecnológicas como Microsoft o IBM para construir chatbots y los costes por su uso dependen del número de peticiones que se haga al sistema. En el caso de empresas con poco volumen de interacción, el mayor coste será el de construcción del chatbot y no el de su posterior uso. El tiempo y complejidad de su creación dependerá de lo queramos que sea capaz de hacer, de los sistemas adicionales que haya que desarrollar o de las integraciones necesarias de otros sistemas o bases de datos, pero no del tamaño de la empresa.
  3. “Las máquinas no necesitan de los humanos para aprender”. Aunque las redes neuronales y las tecnologías cognitivas están demostrando sus capacidades con resultados espectaculares, como IBM Watson en Jeopardy, aún están lejos de replicar el cerebro humano y de poder tomar decisiones sin haber sido programadas previamente para ello. En este contexto, destaca la “hiperpersonalización” presente en compañías como Amazon o Netflix. Los mismos algoritmos que hacen que esto sea posible ya pueden introducirse también en chatbots y asistentes virtuales, previamente programados por humanos para que funcione de acuerdo con lo esperado.
  4. “La Inteligencia Artificial acabará con muchos puestos de trabajo”. Las noticias sobre que la automatización, debido a la introducción de la Inteligencia Artificial, acabará con muchos puestos de trabajo son cada vez más comunes. De hecho, una investigación llevada a cabo por McKinsey Global Institute asegura que el 45% de las actividades de trabajo humano podrían ser reemplazadas por la automatización. Sin embargo, las ventajas que ofrece no implican la destrucción irrevocable de puestos de trabajo. “Aún estamos en una fase inicial en cuanto al uso y capacidades que ofrece la IA, pero no cabe duda de que su impacto alcanzará a muchos procesos en todos los sectores. Tenemos que ser conscientes de que algunas tareas desaparecerán en el futuro, pero también aparecerán otras nuevas” asegura Hernández.
  5. “Ya conocemos todo lo que podemos hacer gracias al uso de IA”. Aunque las empresas están introduciendo esta tecnología a pasos agigantados, aún queda un largo camino por recorrer.  Para el socio director de Chatbot Chocolate, “los próximos años irán acompañados de grandes novedades que seguirán poniendo de manifiesto las grandes oportunidades y retos que nos trae esta nueva tecnología que está claro va a cambiar nuestro futuro”.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.