Los jefes del futuro ¿serán robots?

Los expertos opinan que la Inteligencia Artificial ayudará a los humanos a ser mejores jefes. Una de las tendencias laborales que vienen  para quedarse.

Según un estudio realizado por MGI (McKinsey Global Institute), la automatización afectará a entre 400 y 800 millones de personas quienes verán cómo sus puestos de trabajo serán sustituidos por IA en los próximos 10 años. Esto supone el 14% de la fuerza laboral a nivel mundial. El pionero y referente en Inteligencia Artificial Kai-Fu Lee, aumenta la cifra y asegura que para 2035 el 40% de los trabajos serán realizados por algún sistema basado en esta tecnología.

Ricardo García-Castro, Senior Delivery Data Scientist de Microsoft para Latinoamérica, ya adelantó en la webinar sobre algoritmos pre-entrenados organizada por el Clúster de Inteligencia del Ayuntamiento de Madrid, que “esta tecnología transformará por completo algunos sectores, especialmente, el médico”. Para Kai- Fu Lee “este cambio será el más grande en la historia de la humanidad. Incluso más que el de la electricidad«, aseguraba en una entrevista concedida a Scott Pelley para CBS News.

Obedecer a una máquina

La IA está presente en más actividades de nuestro día a día de lo que pensamos. Por ejemplo, cada vez que le damos una orden a Alexa, pedimos un crédito a un banco, o utilizamos cualquier plataforma de contenido. Jeff Schwartz, asesor global sobre el futuro del trabajo y socio senior de Deloitte, cita como claro ejemplo los semáforos. “Era un trabajo que hacía una persona que se paraba frente a los vehículos para dirigir el tráfico. Hoy en día, es una máquina cada vez más lista que poco a poco va incorporando IA para responder mejor a los niveles de tráfico”.

Otro ejemplo de uso de IA es el caso de Uber. No hay un equipo de personas en una oficina encargado de asignar el trabajo a los conductores. Esta función es realizada de manera automática por el sistema de software basado en Inteligencia Artificial que tiene la compañía. Tomas Chamorro-Premuzic, psicólogo de University College London explica que “es una cuestión de rendimiento. Esta tecnología acerca el mundo del trabajo a la meritocracia, ya que se centra más en el fondo y menos en el estilo. Las organizaciones que hagan uso de esta ventaja, se convertirán en mejores lugares de trabajo”.

Los jefes del futuro, ¿recibiremos órdenes de robots?

Sandra Wachter, investigadora y profesora de la Universidad de Oxford, considera que todavía hoy muchas personas “se imaginan erróneamente a un robot frente a ellos” cuando se habla de los jefes del futuro y nada tiene que ver con esta percepción. La gente desconoce que “ya hay sistemas de software en funcionamiento que se utilizan para supervisar tu rendimiento, los correos electrónicos que envías o saber cada cuánto te tomas un descanso”.

Ante la preocupación sobre si los jefes del futuro serán robots que den órdenes, Chamorro-Premuzic recuerda que muchos humanos no son precisamente buenos jefes. “Es muy difícil que una máquina supere a los mejores jefes, pero sí será una alternativa para sustituir a los que no lo son”.

Según el World Economic Forum, para 2025 la IA habrá creado 133 millones de empleos nuevos. Si sustituirá o no a las funciones de los jefes no lo sabemos con certeza, pero sí sabemos que serán las máquinas quienes harán el trabajo más aburrido, automatizarán las tareas más simples, y agilizarán procesos. Esto permitirá que los jefes del futuro puedan concentrarse en lo verdaderamente importante: ser mejores líderes.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.