Los grandes hiperescaladores de la nube se fijan en España para instalarse

El aumento del uso de datos por parte de empresas e instituciones españolas ha permitido que Google, Amazon y Microsoft decidan abrir sus regiones cloud en España.

La rápida digitalización que han experimentado tanto usuarios como empresas en los últimos dos años ha generado principalmente dos escenarios. Por un lado, el aumento del uso de productos y aplicaciones digitales y, por otro, el incremento de los datos y la necesidad de tomar medidas para poder gestionarlos eficientemente.

Con ello, los grandes hiperescaladores mundiales como Microsoft, Amazon y Google han puesto el ojo en la Península Ibérica para ampliar sus servicios de la nube y mejorar el uso de los mismos en nuestro país. Mientras Google ya ha abierto su región cloud en mayo de este año, sus otros dos competidores tienen planificado hacer lo propio en los próximos meses. Ante este escenario tan interesante, estas son algunas de las razones por las que España se ha convertido en un destino ideal para los principales hiperescaladores cloud.

  1. Aumento de la demanda de servicios cloud de las empresas españolas. La aceleración de la migración de las empresas a la nube en los últimos dos años ha permitido que estos tres gigantes vean a España como una tierra de oportunidades. Las organizaciones nacionales reclaman más rapidez en la conectividad entre productos y servicios y la llegada de las nubes de Google, Microsoft y Amazon permitirá que los españoles tengan una mayor disponibilidad y soberanía sobre sus datos. Esto permitirá, por ejemplo, que pasen de alojarse en Dublín o Ámsterdam y lo hagan a partir de ahora en España.
  2. Confianza en España para seguir invirtiendo. El crecimiento de un 5% de la economía española en 2021, en un contexto complicado con restricciones sociosanitarias, ha permitido que estas grandes empresas mantengan sus planes de inversión en España. Aunque Microsoft no ha aportado detalles al respecto, Google sí ha hecho público que destinará a nuestro país 609 millones de euros. Por su parte, Amazon ha anunciado lo propio con 2.500 millones de euros durante los próximos diez años, lo que demuestra la confianza depositada en nuestro país y la visión estratégica que hay sobre el mismo para que se convierta en una de las principales regiones cloud de Europa.
  3. Deseo de mejorar la infraestructura y la experiencia de usuario. Los planes de Google, Microsoft y Amazon no van solo de la mano del negocio y de generar una mayor facturación en España, sino porque ven un gran margen de mejora en lo que respecta a la infraestructura tecnológica de nuestro país. De esta manera, se pretende mejorar el acceso de las empresas e instituciones públicas a los datos para que este sea más rápido. Si para llegar a ellos antes había que acudir a Bélgica por ejemplo, donde estaba alojada la nube con los datos, al estar ahora en España la latencia será 20 veces inferior, pasando de 20 milisegundos a 1 milisegundos en Madrid y menos de diez en el resto de España, mejorando así la experiencia final de cualquier usuario.
  4. Incremento del tráfico en Madrid y la Península Ibérica. El sur del continente está experimentando un constante crecimiento en lo que a conectividad y tráfico se refiere, por lo que no es de extrañar que estas grandes empresas mundiales quieran incrementar sus servicios en la Península Ibérica para aprovechar este gran tirón. Por ejemplo, según datos de DE-CIX, solo en el punto de intercambio de Madrid el pico de tráfico ha crecido más de un 120% acercándose a 1 Terabit por segundo desde principios de 2021.
  5. La rápida transición de la economía española hacia la nube. Según declaró el pasado mes de mayo el presidente de Microsoft, Brad Smith, la gran velocidad con la que la economía de España se está trasladando hacia servicios en la nube ha hecho que su compañía, así como a Google y Amazon, aceleren también sus planes en España para poder cubrir esta demanda. Así, todos los agentes de nuestro país que quieran usar estos servicios podrán hacerlo con mayor rapidez y seguridad gracias a los planes de estas multinacionales en seguir invirtiendo en soluciones tecnológicas para un mejor manejo de los datos en la nube.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.