«Los datos y la inteligencia artificial tienen el propósito de conseguir un futuro brillante y sostenible»

La 3ª edición del Data Driven Day organizado por iKN Spain creó un punto de encuentro donde se dieron a conocer las novedades en torno al dato en el mundo asegurador.

Durante toda la mañana se sucedieron las diferentes sesiones en las que han participado expertos del sector asegurador y del industrial para tratar los temas más importantes relacionados con el uso y la gestión del dato por parte de las empresas. Entre los temas más destacados que se hablaron destacaron la inteligencia artificial aplicada al dato, la experiencia de cliente, digital finance, el machine learning, la democratización del dato, el reglamento de la UE o el futuro del dato.

El evento, que contó con dos salas diferentes con distintos paneles de expertos donde se expusieron casos de éxito del sector, se ha organizado bajo el lema “La nueva era del dato: Maximizando y explotando su valor”.

Durante toda la mañana se han ido sucediendo las diferentes sesiones en las que han participado expertos del sector asegurador y del industrial para tratar los temas más importantes relacionados con el uso y la gestión del dato por parte de las empresas. Entre los temas más destacados que se han hablado en las ponencias están: la inteligencia artificial aplicada al dato, la experiencia de cliente, digital finance, el machine learning, la democratización del dato, el reglamento de la UE o el futuro del dato.

Es necesario que haya sistemas consistentes que agilicen y que aporten al proceso. Los datos y la inteligencia artificial tienen el propósito de conseguir un futuro brillante y sostenible, no sólo para los negocios, sino para la sociedad” señaló Guillaume Leorat, Responsable Data & Analytics de Zurich Digital .

En la actualidad, prácticamente no se entiende la gestión del dato sin el uso del machine learning. Se deben combinar modelos de datos y sistemas de inteligencia artificial que sean fáciles de utilizar por las empresas, es decir, que conviertan al dato en algo con significado. El dato por el dato no tiene sentido. El objetivo final de los datos es que ayuden a las empresas a tomar decisiones accionables. Para conseguir esto, es importante operativizar estos modelos en los procesos de negocio, y obtener el valor que los datos pueden dar, sobre todo en el sector insurtech.

La democratización de la IA debe contar con un tiempo de desarrollo y con más tecnologías externas que permitan que el dato llegue a todas las áreas de negocio. Antes el machine learning iba dirigido únicamente a las ventas, ahora es transversal hacia todos los departamentos” apuntó Alvaro Sánchez Apellániz, Chief Data & Analyst Officer de Cosentino.

Además, algunos de los asistentes al Data Driven Day 2023 pudieron disfrutar de un workshop sobre “cómo establecer el proceso de democratización de los datos para evitar fracasar” impartido por Susana Fuentes, Head of Data de National Nederlanden. En este taller, que tenía como objetivo reflexionar sobre el consumo, la administración y la distribución del dato para hacerlo accesible a toda la plantilla, se han explicado conceptos como la arquitectura de datos, el gobierno de datos, evangelización de la demanda, seguridad de la información, resistencia al cambio o desarrollos no iterativos. Mediante una metodología de exposición de casos de éxito y debates en grupos, Fuentes ha propuesto las soluciones a cada uno de los casos aportando información de porqué una solución funciona y otra no.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio