«Los datos suelen ser de clientes o proveedores… tenemos que ser muy responsables en su uso»

Entrar a trabajar en una compañía como Telefónica no es fácil, pero Antonio Pita lo consguió gracias a su experiencia y su curriculum profesional. Desde que entró hace menos de dos años, ha formado parte del equipo de VP Consulting & Analytics en LUCA, Telefónica Data Unit.

Aparte de trabajar en Telefónica, también trabaja como colaborador en numerosos centros académicos dando clases, entre ellos se encuentran IE Bussines School, Universidad de Salamanca, Universidad de Alcalá, EOI Escuela de Organización Industrial, ENAE Business School, Universidad Oberta de Catalunya o UNIR.

Es una persona que conoce a fondo el sector y sabe cuál es la situación a la que se enfrentan continuamente los estudiantes cuando terminan y tiene que buscar empleo. Por eso, participará la próxima semana en el Big Data Talent Virtual, los días 24 y 25 de junio. En el evento, podreís conocer más afondo cuál es la opinión de Antonio Pita respecto al panorama profesional ya que participará en la «Mesa de recruiting y nuevas oportunidades profesionales» junto con otros profesionales del sector.

Big Data Magazanie (BDM): Has estado trabajando anteriormente en Cajamar y Liberbank ¿Cómo llegaste a ocupar el puesto de Telefónica?

Antonio Pita (AP): En 2016, Synergic Partners, la consultora especializada en Big Data, que forma parte del grupo Telefónica, lanzó los Data Science Awards con el objetivo de identificar y reconocer el talento analítico en España. Me presenté y gracias a mu proyecto Sigefilms me nombraron mejor científico de datos de España en la primera edición. Un año después, tras mucho insistir, entré a formar parte del grupo Telefónica.

BDM: ¿Cómo es un día en tú trabajo?

AP: En una palabra: apasionante. En nuestro día a día ayudamos a nuestros clientes corporativos a resolver retos en sus organizaciones, estos pueden implicar un incremento de ingresos, una reducción de costes o una mitigación de riesgos. Trabajamos con tecnologías innovadoras y los últimos algoritmos de inteligencia artificial. Pero lo que más gratificante son las reuniones de equipo en la que enfocamos los proyectos y buscamos soluciones a los múltiples desafíos que se presentan en estos proyectos tan complejos. Es un privilegio estar rodeado de tanto talento, entre los que se encuentran doctores en inteligencia artificial y robótica.

BDM: Cada vez se habla más de la disminución de chicas en las carreras STEM como trabajas en varias universidades ¿has podido comprobar esto en las aulas?

AP: Yo soy docente de varios Másters en Escuelas de Negocios y Universidades sobre Ciencia de Datos y el número de mujeres en las clases ha aumentado en los últimos años en esta disciplina. En nuestro equipo contamos con muchas mujeres.

BDM: ¿Qué tipo de perfil buscas cuando necesitas integrar a un nuevo componente en tu equipo?

AP: Buscamos perfiles con conocimientos científicos que sean capaz de trabajar en un entorno tecnológico y extraer conocimiento de los datos para resolver problemas de negocio. Pero valoramos enormemente que sean inquietos, creativos, meticulosos, con afán de superación, que les guste trabajar en equipo, que apliquen el método científico y que se crezcan ante las dificultades puesto que nuestros proyectos son únicos y cada uno requiere una solución novedosa que hay que diseñar y desarrollar.

BDM: ¿Encuentras muchas diferencias entre unas empresas y otras en su forma de tratar los datos?

AP: Muchísima. La madurez de las compañías es muy diferente. Mientras nos podemos encontrar compañías que tienen sistemas inteligentes de toma de decisiones en las unidades clave del negocio como la logística, el marketing, la producción, las inversiones, … otras compañías están comenzando su transformación data-driven mediante las primeras pruebas de concepto para comprender el potencial de la inteligencia artificial. El problema es que todas las compañías deben recorrer un proceso de transformación que tiene sus pasos establecidos, no puedes saltarte ninguno, aunque si puedes acelerarlo apoyándote en Partners de confianza que te ayuden a enfocar los esfuerzos y fortalecer los pilares de tu compañía.

BDM: Ahora se está hablando mucho de la ética de los datos, ¿Crees que los datos deben ser gobernados de forma democrática o tiene que ser una dictadura?

AP: Desde el punto de vista de la empresa, en mi opinión, no creo que deba ser ni una dictadora ni una democracia. Los datos son uno de los activos más importantes de las compañías, así que tenemos que sacarles el máximo partido, pero por otro lado, los datos suelen ser de clientes, proveedores o empleados, por lo que tenemos que ser muy responsables en su uso.

En mi opinión, para ser responsable y ganarnos la confianza y el respeto de clientes, proveedores, empleados y el mercado en general, debemos establecer unos principios éticos en el uso de la inteligencia artificial que establezca un marco interno que guie nuestros actos y complementarlos con unas políticas de gobierno del dato que permitan controlar el ciclo de vida del dato: como se crea, donde se almacena, quien tiene permiso para acceder, quien accede, para que se usa, etc. De forma que todo aquel empleado que tenga un interés legítimo para uso pueda acceder a la información y se eviten accesos no deseados que pueden poner en riesgo el correcto uso de los datos. Además, estos accesos pueden ser malintencionados. Para estos últimos recomiendo desplegar las más fiables herramientas de ciberseguridad.

BDM: ¿Estás ahora con algún proyecto interesante dentro de Telefónica?

AP: Nuestro departamento, Consulting&Analytics está integrada en la compañía de IoT&Big Data dentro de Telefónica Tech, una nueva unidad que aglutina negocios con alto potencial de crecimiento y con los que quiere acompañar a sus clientes corporativos en su transformación digital (Cloud, Cyberseguridad e IoT&Big Data). Actualmente estamos ejecutando más de 30 proyectos desde nuestro departamento, muchos de ellos con un alto impacto en los negocios de nuestros clientes como el diseño de planes de transformación data-driven, proyectos de optimización de procesos industriales, ejecución de planes de transformación cultural hacia una visión del datos o proyectos de optimización de puntos de venta entre otros. Al ser proyectos con tanto impacto no puedo compartir detalles, aunque si os recomiendo que visitéis la página web para ver proyectos que hemos ejecutado en el pasado.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.