Los datos no tienen género (ni profesión)

Artículo de Amparo García, Development Manager de CyrusOne.

En nuestra sociedad siguen existiendo clichés que nos hacen daño, aunque quizás no nos demos cuenta, e impiden el desarrollo de industrias enteras que apelan por el cambio. Uno de ellos es que la ciencia de datos está exclusivamente enfocada a empresas tecnológicas, digitales o relacionadas con la ciencia. Nada más lejos de la realidad: si bien es cierto que ingeniería, industria aeroespacial o tecnología en general tienen en los datos a un firme aliado para su desarrollo en el siglo XXI, también tenemos ejemplos como la medicina o el marketing, donde la posibilidad de recabar y analizar datos constituye un elemento decisivo a la hora de tomar mejores decisiones.

Amparo García

Del mismo modo que se piensa que la ciencia de datos tiene menor recorrido y aplicabilidad de lo que dice la realidad, también se piensa que esta industria es cosa de hombres. Una creencia que se debe a la escasa representatividad que siguen teniendo las mujeres en las carreras STEM, y que lastra de forma objetiva el desarrollo de estas industrias, al crear una brecha que impide aprovechar el talento femenino en un negocio que necesita a personas capaces de pensar diferente, como decía un famoso eslogan de una marca multimillonaria (que, por cierto, también juega con los datos a su favor).

A veces no es fácil incluir a más mujeres en determinadas industrias, ya que tradicionalmente, desde la etapa escolar, las niñas se ven a sí mismas en un entorno desigual donde no encuentran referentes femeninos que despierten en ellas la idea de dedicarse a las carreras STEM. Eso genera una menor cantidad de mujeres con las titulaciones necesarias para estas industrias, generando un bucle que en algún momento tendremos que romper.

Una buena forma de hacerlo es mediante la posibilidad de que las jóvenes puedan acercarse a estas industrias y observen los beneficios que aporta a las mujeres las disciplinas STEM. Muchas empresas, desde hace décadas, se han acercado a sus futuros clientes o empleados con algo tan simple como una visita escolar a sus instalaciones para enseñar a los niños cómo funcionan por dentro. Si aplicamos ese mismo esquema en empresas STEM, más niñas y adolescentes optarán en su etapa universitaria por estudiar estas carreras y dedicarse a estos sectores. Pero no solo a estos sectores, pues el esquema es aplicable a cualquier industria que se precie, con beneficios tangibles especialmente en aquellas en las que existe una brecha de género.  Un buen ejemplo es el sector de la construcción, esencial para el desarrollo de países a través de infraestructuras que mejoren la calidad de vida de las personas.

Según revela “Mujeres en el Sector de la Construcción 2022”, el informe elaborado por el Observatorio de la Construcción, el 11,1 % de los trabajadores de la construcción afiliados en la Seguridad Social en España son mujeres, lo que supone un incremento del 5,5 % con respecto a 2021. Se trata, por tanto, de romper barreras con los testimonios de estas profesionales que se han labrado una carrera profesional notoria en sectores donde los empleados eran mayormente hombres.

La industria del Data Center, a menudo, se analiza bajo el patrón de roles y disciplinas tradicionales, cuando en realidad toca una amplia gama de áreas, desde la logística, pasando por la construcción. Como resultado, es un sector mucho más amplio que las profesiones de STEM, lo que le convierte en un segmento especialmente relevante para la creación de puestos de trabajo en diferentes disciplinas.

En CyrusOne siempre hemos pensado que nada es inmutable, y lo hacemos porque nuestra industria, los Data Centers, nos ha demostrado que la información es capaz de cambiar el mundo. Si revelamos a los jóvenes la realidad de las industrias STEM que pueden estar ocultas bajo clichés, ganaremos la capacidad de desarrollar e impulsar negocios, incluso toda industria, sin dejar a nadie atrás. La información es poder y una herramienta básica para cambiar el mundo. Y vivimos en la época más fácil de la historia para acceder a esa información, gracias a un entramado de centros de datos que permiten almacenar todo el conocimiento del mundo a lo largo y ancho del planeta, y servirlo en cuestión de segundos a quien quiera formarse desde ya para cambiar el mundo.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio