
Desde hace unos años, con la llegada de plataformas en línea o servicio de video bajo demanda como Netflix, el concepto de ver series y películas ha cambiado por completo.
Esta compañía estadounidense, que nació en 1997 como servicio de alquiler de DVD entregados por vía postal, se ha convertido en un verdadero fenómeno mundial que, actualmente, cuenta con más de 200 millones de suscripciones (2021).
Su éxito se debe a varios factores como el precio, la creación de su propio contenido (cada año salen nuevas series y películas producidas por Netflix), su sistema de recomendación basado en la calificación de sus programas y el uso de datos que la plataforma obtiene directamente de sus clientes (Data mining).
Sin duda, una de las claves del éxito de la plataforma es el uso del Big Data y la personalización de los contenidos. El algoritmo les permite conocer a su audiencia, estudiar sus gustos, para ofrecerles un contenido que se ajuste a las necesidades de cada espectador.
En esta visualización de datos, se da una visión panorámica de Netflix y el éxito que está teniendo en España y en Sudamérica.