«Los datos muestran que al decrecer la temperatura, el número de nuevos casos se multiplica»

El coronavirus sigue despertando la curiosidad de muchos investigadores, lo que esta permitiendo que cada vez tengamos más datos de la pandemia y podamos conocerla un poquito más cada día.

Gonzalo Carrero, alumno del ‘Experto en Business Analytics’ del Centro Universitario U-tad, cuando tuvo que elegir el tema de su TFM lo tuvo claro, le interesaba conocer los datos que había detras de la pandemía y saber más de ella. Las conclusiones de su TFM han sido bastante relevantes.

Big Data Magazine (BDM): ¿Por qué elegiste este tema para el TFM?

Gonzalo Carrero (GC): Me parece un tema muy actual del que se puede extraer información sustancial para ver cómo esta pandemia ha afectado a diferentes países, cuáles han sido los más desfavorecidos y qué medidas han tomado los gobiernos ante esta crisis.

Me interesa mucho ver qué sucede a diario con la pandemia.

BDM: ¿Cuáles han sido las grandes conclusiones de tu TFM?

GC: Las conclusiones que he sacado son, entre otras, que uno de los factores que ayuda a que se extienda la enfermedad es la temperatura.  Al decrecer la temperatura, el número de nuevos casos se multiplica en los siguientes días. Existe una correlación directa entre la temperatura que hizo hace 3 días y el número de infectados que habrá en días sucesivos. La correlación por método Pierson indica que existe una relación entre la temperatura y el número de contagios, siendo esta -0,3 entre la temperatura media de un día y el número de contagios de ese día y de -04 entre la temperatura que hizo hace 3 días y el número de contagios para ese mismo día.

Otra de las conclusiones es que al agrupar los fallecidos por edad, resulta importante resaltar que un factor determinante en la mortalidad es la edad. Mientras que entre los 15 y 45 años de edad la cantidad de fallecidos es mínima, a partir de los 50 años de edad las probabilidades de que el virus se torne letal, se multiplican exponencialmente. En Estados Unidos, el país con más fallecidos hasta la fecha, el 83.5% de las víctimas del coronavirus eran mayores de 50 años.

Una de las medidas más importantes que parecen tener relevancia a tomar por los gobiernos sería la de restringir todo lo posible las reuniones entre grupos de personas, ya sea por motivos de trabajo o lúdicos, (o al menos reducir en lo posible el número de estas). Estás reuniones resultan el foco para nuevos brotes. Esto queda claramente de manifiesto al analizar los datos.

Cuando en varios países se han eliminado estás restricciones, ya que la curva de fallecidos y contagiados parecía estar bajando, de nuevo surgen brotes debido precisamente a que las personas se reúnen en grandes grupos sin ningún tipo de restricción.

BDM: ¿Qué países has analizado? ¿Cuáles han sido los datos que has analizado?

GC: Los países en los que más me he centrado son los países de Europa más afectados (Italia, España, Francia, Bélgica, Inglaterra, Suecia, Alemania) China, India, Corea del Sur y Estados Unidos.

He analizado los nuevos casos de covid-19 diarios, el número de gente fallecida por día, la temperatura media, las medidas que implementaron los gobiernos de cada país y en algunos casos, a agrupar los fallecidos por edades.

BDM: ¿Crees que los datos son la clave para encontrar el camino que debemos seguir en la lucha contra la COVID-19?

GC: Desde luego. Al analizar los datos podemos ver en tiempo real el impacto que está causando este nuevo virus para poder anticiparnos mejor a los acontecimientos y, así proteger a la población con medidas que tienen una relación causa-efecto.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.