Empresas como Facebook, Microsoft, Canva, Fotolog o Google se enfrentan continuamente a brechas de seguridad asociadas al uso de datos. Informes muestran que el cibercrimen se ha incrementado en un 60% en bancos de datos. Y aumenta mucho más en verano.
La información es el tesoro del siglo XXI. Los ciberdelincuentes ya no buscan fastuosos tesoros, ahora lo que quieren son tus datos. O, mejor dicho, los datos que maneja tu empresa.
Así lo reflejan los distintos informes que ha publicado al respecto Symantec y en los que se advierte un incremento del 60% del cibercrimen, sobre todo en bancos de datos, frente a un aumento del 91% en lo que respecta hacia otro tipo de empresas.
El manejo de datos, un arma de doble filo
El manejo de datos es hoy en día un arma de doble filo. Y es que, si bien estos pueden ayudar a las organizaciones a ser más eficientes en su rendimiento, también las hace mucho más vulnerables frente a las amenazas de los hackers y sus ciberataques.
Se trata de algo con lo que habrá que convivir, coinciden los expertos. El mundo actual está ligado al data. Prueba de ello es que los dispositivos están cada vez más interconectados, que las ciudades están dando el paso hacia las llamadas ‘smart cities’ y que los procesos en la industria son automatizados. Eso genera información y datos que el Big Data pone en valor para las empresas (y los hackers).
Desde Euroforum detallan que el uso masivo de datos conlleva problemas de seguridad a la hora de almacenar o de transferir esos datos. Uno de los principales tiene que ver con el diseño de un software que no sea seguro. Recuerdan que Google tuvo que cerrar su red social, Google +, tras exponer datos de 500.000 usuarios de forma pública.
A la hora de gestionar grandes cantidades de datos es importante que estos se protejan de manera segura. Los expertos consideran que debe protegerse la información personal para que se puedan emplear datos de terceros con total libertad, algo que por ejemplo Google no hizo al permitir que desarrolladores de aplicaciones de terceros pudieran acceder a información personal de 52,5 millones de usuarios.
El robo de datos es otro de los problemas asociados al Big Data. Y es que no hay mes que no se conozca el robo de bases de datos de tanto grandes como de pequeñas empresas. Las últimas en sufrirlo han sido Facebook, Google, Canva o Microsoft, entre otras.
No obstante, a pesar del daño que supone para las empresas tener brechas de ciberseguridad, el uso de los datos también permite anticiparse a los hackers. Gracias al Big Data, por ejemplo, se pueden crear modelos predictivos que ayuden a localizar los puntos débiles del sistema informático y por dónde es más fácil que se produzcan los ataques.
Rocio González
Soy una periodista 'todoterreno', escribo, grabo y edito vídeos, maqueto revistas... hago de todo. Me apasiona el mundo de la comunicación y ese 'gusanillo' va in crescendo cada vez que me adentro en una nueva parcela o especialidad relacionada con este ámbito. Qué se le va a hacer. Habrá que vivir con ello. ;)
Artículo de opinión de Francisco Parrón, Gerente de Ventas y Desarrollo de Negocio de Sector Privado de Esri España Los Sistemas de Información Geoespacial
Aunque todavía es pronto para detectar y analizar en profundidad amenazas concretas, Proofpoint, empresa líder en ciberseguridad, hace sus predicciones para estas fechas, basándose
En los últimos meses, la Inteligencia Artificial Generativa ha surgido como una fuerza transformadora, remodelando industrias y desbloqueando posibilidades sin precedentes que permiten multiplicar
Siete de cada diez trabajadores utilizan la inteligencia artificial para escribir correos electrónicos, generar posts para las redes sociales y crear fórmulas de Excel.
En BigData Magazine utilizamos cookies propias y de terceros, con finalidades analíticas. Puedes acceder a más información en nuestra página de Política de cookies
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.