Los chatbots, entre los canales de comunicación más usados en los contact center

Ya se emplean en un 5% de los casos para interactuar con los usuarios, frente al uso de redes sociales o de WhatsApp.

A los chatbots ya no hay quien los pare. Estas herramientas, que emplean el machine learning para poder interactuar correctamente con los usuarios, se han convertido en unas de las más utilizadas en los contact center. Según datos de  la Asociación de Compañías de Experiencia con Cliente, el empleo de los chatbots ya llega al 5%.

El canal de comunicación más empleado sigue siendo el teléfono, con un 80% de uso, pero por detrás se sitúa el correo electrónico con un 10% y los chatbots, con un 5%. De hecho, otros medios de comunicación como las redes sociales o el whatsapp apenas suponen el 1,3% de uso.

Los sectores que más uso suelen hacer de ese tipo de comunicaciones son las empresas de telecomunicaciones, seguros, banca y sector finanzas aglutinando un 62% de la facturación total, aunque se comienza a observar un significativo crecimiento en sectores como el juego, el negocio inmobiliario y el de inversión.

A nivel global se aumentó el crecimiento de los contact center en 2019. En concreto sumó un total de 1.868,64 millones de euros al finalizar 2019. Esta asociación representa a 18 empresas que aglutinan el 85% de la facturación de las compañías que prestan servicios de Contact Center a terceros y generan más de 90.000 empleos.

Usos de los chatbot en contact center

Un chatbot es un software de inteligencia artificial (IA) que puede simular una conversación (o un chat) con un usuario en lenguaje natural a través de aplicaciones de mensajería, sitios web, aplicaciones móviles o por teléfono.

¿Por qué son importantes los chatbots? Un chatbot se describe a menudo como una de las expresiones de interacción más avanzadas y prometedoras entre humanos y máquinas. Sin embargo, desde un punto de vista tecnológico, un chatbot solo representa la evolución natural de un sistema de respuesta a preguntas que aprovecha el procesamiento del lenguaje natural (NLP).

La formulación de respuestas a preguntas en lenguaje natural es uno de los ejemplos más típicos de procesamiento del lenguaje natural aplicado en las aplicaciones de uso final de varias empresas.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.