Los centros de datos reducen su consumo eléctrico con energías renovables

Los grandes centros de consumo eléctrico pueden contener cientos de equipos informáticos que requieren varios megavatios de capacidad de energía, algunas megaconstrucciones alcanzan incluso los  100 MW.

Buscar la eficiencia energética. Ese es el objetivo que persiguen desde hace algún tiempo los centros de datos. Y lo han conseguido haciendo uso de placas fotovoltaicas y de otras formas de consumo eléctrico proveniente de energías renovables.

La reducción del consumo eléctrico es importante para estas instalaciones, ya que los grandes centros de datos pueden contener cientos de equipos informáticos que requieren varios megavatios de capacidad de energía, algunas megaconstrucciones alcanzan incluso los  100 MW y miles de litros de agua para su refrigeración. Este alto consumo ha despertado críticas en países como Irlanda, donde estas instalaciones consumieron el 14% de la electricidad del país en 2021.

Expertos aseguran que en España el uso de los 100 megavatios a los que hace alusión un informe de Spain Inc. supondría un 0,2% del consumo total, por lo que recurrir a las energías renovables y adaptar las edificaciones a esto se vuelve primordial para estas instalaciones.

En los últimos años se ha incrementado el interés de las empresas por implantar centros de datos en España. De hecho, empresas como Equinix, Interxion y Data4 han anunciado la ampliación de sus instalaciones en el país. A esta oferta se suman AWS (Amazon Web Services), Microsoft y Meta que trabajan ya en la construcción propias regiones de datos. Sus máquinas se nutrirán de energías limpias, AWS por ejemplo, ha elegido Aragón como localidad de sus 43.503 metros cuadrados, en parte, por el acceso a energías limpias que ofrece la región.

Al uso de las energías renovables en los centros de datos también se han sumado importantes empresas como Google. En concreto, la compañía tiene como objetivo emplear las energías renovables las 24 horas del día en sus centros de datos, alcanzando la tasa cero en emisiones de carbono. Aunque, Google en España no construirá nuevas instalaciones, el gigante tecnológico anunció en 2021 que en sus infraestructuras en otros países usarían energía geotérmica, es decir, aprovechar el calor bajo tierra para calentar agua y mover una turbina que genere electricidad para la central. Se ha marcado, por tanto, como meta 2025 para que el 90% de sus instalaciones en los centros de datos se abastezca de energía limpia.

TE PUEDE GUSTAR

OpenAI ha anunciado  la generación de imágenes en ChatGPT, que comenzará a implementarse para los usuarios de ChatGPT Plus, Pro, Team y Free como

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.