Los centros de datos ayudan a construir ciudades más sostenibles

El crecimiento en el número de sensores hace que los centros de datos sean cada vez más potentes e implementen tecnologías que ayuden a minimizar su impacto en el medio ambiente y a economizar en la energía.

Los centros de datos son los centros neurálgicos de todas las actividades digitales. Como todas las ciudades inteligentes de hoy en día dependen de la tecnología para ser no solo eficientes y resistentes, sino también para escalar rápidamente, el papel de un centro de datos en una ciudad inteligente se vuelve aún más importante. Si uno observa la escala de crecimiento de los centros de datos, está claro que la industria está preparada para un gran crecimiento.

El éxito de las ciudades inteligentes dependerá en gran medida de la calidad de su infraestructura de apoyo. Un centro de datos que pueda liderar el camino en términos de eficiencia energética ayudará a la ciudad inteligente a establecer estándares para todos los aspectos. Esto también tiene un beneficio económico, ya que Gartner estima que aproximadamente el 10 % del OPEX del centro de datos está relacionado con la energía y aumenta cada año en un porcentaje significativo.

Buscando la eficiencia energética

El crecimiento de los centros de datos a hiperescala tendrá un impacto de filtración correspondiente en las eficiencias energéticas de las ciudades inteligentes. Esto se debe a que todos los principales actores de centros de datos de hiperescala han tomado una serie de iniciativas para ahorrar energía. Se dice que el centro de datos de Google hoy en día puede entregar aproximadamente siete veces la potencia de cómputo con la misma energía eléctrica que hace cinco años. Hay varias otras formas de ahorrar energía: desmantelar servidores inactivos, consolidar servidores, reemplazar equipos de TI antiguos que no son eficientes desde el punto de vista energético por nuevos equipos eficientes desde el punto de vista energético. También es igualmente importante invertir en nuevas tecnologías de eficiencia energética y rediseñar los centros de datos para administrar el flujo de aire de una manera más eficiente.

Aproximadamente el 25 % de la energía del centro de datos se dedica a la refrigeración. La buena noticia es que los avances en las tecnologías de enfriamiento y las mejoras en el ahorro de energía tienen un gran impacto. Por ejemplo, un informe del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley con sede en EE. UU. afirma que la mejora en el ahorro de energía casi anula la capacidad creciente.

El creciente número de sensores y sistemas implementados en la ciudad inteligente significa que el personal de la ciudad debe supervisar la instalación, el mantenimiento y la operación de más productos en más ubicaciones. Con frecuencia, los empleados de la ciudad confían en los fabricantes para que les brinden apoyo. Cuando una ciudad del tamaño de Mumbai, Delhi o Bangalore implementa miles, o incluso millones, de sensores, enviar a una persona para solucionar cada falla se convierte en una tarea que requiere mucho tiempo y un costo prohibitivo. Tener la capacidad de restablecer el sensor defectuoso de forma remota o automática, el dispositivo, el equipo de control o la red tiene sentido,

El uso de unidades de distribución de energía (PDU) administradas y monitoreadas de forma remota y accesibles en la red también puede ayudar a monitorear la temperatura y las condiciones ambientales dentro del gabinete o gabinete que aloja los dispositivos inteligentes. Tener una infraestructura alimentada por PDUS inteligentes también proporciona un camino para reducir los gastos de energía al apagar los activos que no necesitan permanecer encendidos cuando no están en uso. Por ejemplo, los edificios de la ciudad, como bibliotecas, escuelas y museos, pueden apagarse cuando no están en uso, ahorrando dinero y siendo «más ecológicos» para el medio ambiente.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.