A través de fuentes oficiales se están monitorizando en un mapa interactivo los infectados y muertos que está habiendo en el mundo por el coronavirus.
El Centro Johns Hopkins de Ciencia e Ingeniería de Sistemas con la plataforma ArcGIS de Esri ha sido la encargada de elaborar el mapa en el que se están recopilando los datos en tiempo real que te permite conocer dónde y cuándo se han producido los brotes, y el número de pacientes que se han recuperado o cuántos han fallecido.
Los datos que se están utilizando proceden de fuentes como la OMS , el CDC de EE.UU, el el CDC de China ECDC (CCDC), el NHC y el DXY. La última fuente es un portal web chino que esta agregado información en tiempo real y concreta sobre los casos a nivel nacional.
En el mapa aparecen manchas rojas que indican dónde están los brotes, y según el tamaño o la intensidad se sabe lo grande que esta siendo. Cuando te colocas encima del punto se saben datos como el número de casos confirmados o la fecha en la que comenzaron.
A finales de enero se sabía que había en todo el mundo casi 10.000 casos, de los cuales 213 personas han muerto y 187 se han recuperado.