Los asistentes de voz ganan terreno a los móviles

Las ventas de asistentes digitales de voz en este año duplicarán las de 2017.

El 66% de los consumidores que ya tienen en casa un asistente de voz usan cada vez menos sus respectivos teléfonos móviles. Esta es una de las conclusiones del estudio “Time to Navigate the Super Myway: Giving Consumers Exactly What They’re Looking For” de Accenture. Según el informe, el 64% de los consumidores utiliza menos sus teléfonos inteligentes para el entretenimiento, el 58% para compras online y el 56% para búsquedas de información general.

Los asistentes de voz soportados por inteligencia artificial, son dispositivos de hardware independientes que utilizan interfaces de voz para una gran variedad de servicios dirigidos al consumidor -reproducir música, encender y apagar la calefacción y las luces, buscar noticias, ver la previsión del tiempo o conocer los resultados deportivos.

El informe muestra que las previsiones de venta de asistentes digitales de voz duplicarán a las del año pasado, alcanzando un 39% en India, un 37% en los Estados Unidos, 34% en Brasil, un 33% en China, un 26% en Alemania y un 24% en el Reino Unido. La demanda de estos productos no solo está creciendo, sino que también está satisfaciendo las necesidades de los consumidores. Dos tercios de los encuestados, casi un 63%, confirman estar interesados en adquirir un dispositivo o que ya lo están utilizando. Asimismo, una gran mayoría de los usuarios actuales (94%) están satisfechos o muy satisfechos con la adquisición del asistente de voz.

“Los asistentes de voz digitales están ganando terreno a los teléfonos móviles en su papel de centro de control del hogar», comenta David Sovie, managing director de High Tech en Accenture. «Estos dispositivos de bajo coste ofrecen beneficios prácticos y valiosos y son relativamente fáciles de usar. Además, su popularidad crece muy rápido, y son ya una de las tendencias más llamativas en la industria de alta tecnología».

Además de los asistentes de voz digitales, el estudio también ha explorado la inclinación del consumidor por la realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR). Los resultados muestran que ese interés de los consumidores va desde la aplicación en juegos hasta otras necesidades prácticas de la vida diaria. Por ejemplo, un 67% encontraría de utilidad la realidad aumentada y virtual para conocer más detalles de los lugares que visitará próximamente o para aprender habilidades nuevas. Del mismo modo, un 61% dice que le parecería interesante saber cómo te quedaría una prenda de ropa o experimentar un evento deportivo en directo (52%).

Entre octubre y noviembre de 2017, Harris Interactive, en nombre de Accenture, llevó a cabo una encuesta online en la que participaron 21.000 consumidores de 19 países: Australia, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, India, Países Bajos, Italia, Japón, México, Polonia, Singapur, Sudáfrica, España, Suecia, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos. La muestra en cada país representó el porcentaje de población usuaria de Internet. La edad de los participantes está comprendida desde los 14 años a los 55 años. La encuesta y los datos relacionados cuantifican las percepciones de los consumidores respecto a los dispositivos digitales, contenidos y servicios, patrones de compra, preferencias y nivel de confianza en los proveedores de dichos servicios y su visión para el futuro de un estilo de vida conectado a internet.

 

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.