Los artistas gráficos encuentran en la nube la solución para trabajar en remoto

Casos imposibles el cortometraje creado de forma remota entre 200 artistas.

El estudio de animación ESDIP ha creado Blue & Malone, Casos Imposibles, la segunda parte del cortometraje de aventuras nominado al Goya en 2014, Detectives Imaginarios. Para su creación, la productora ha utilizado la solución de virtualización de escritorios de alto rendimiento desarrollada por SimpleCloud sobre el cloud público de IBM, que ha proporcionado a casi 200 artistas la agilidad necesaria para teletrabajar en un entorno colaborativo, con una capacidad de procesamiento de gráficos excepcional.

Casos imposibles combina imágenes de acción  real con entornos 3D y una interacción completa entre los actores en vivo y los personajes animados. Para lograr creaciones precisas, efectos pulidos y una iluminación natural, los artistas necesitaron una gran potencia en los procesadores gráficos. En este sentido, SimpleCloud fue la clave para ayudar a ESDIP a lograr un nivel de calidad más alto de lo esperado, influyendo positivamente en gran parte de los aspectos de la producción, incluido la reducción del presupuesto.

«SimpleCloud fue esencial para llevar a cabo un proyecto de esta magnitud, similar a una producción de un gran estudio y ha permitido hacerlo de manera distribuida«, ha afirmado Abraham López, director de Blue & Malone y profesor de ESDIP. «En otras palabras, ‘Casos Imposibles’ no existiría sin SimpleCloud«, añadía.

Potencia gráfica al servicio del arte

SimpleCloud despliega una solución de escritorio virtual en la nube pública de IBM creando puestos de trabajo virtuales a través del software de VMware Workstation. Por su parte, IBM Aspera, que también se ejecuta en la nube pública de IBM, es el software que habilita el uso compartido de alta velocidad, muy útil para los archivos de mayor tamaño en los procesos de producción. Con esta solución, ESDIP pudo completar su película con una multitud de artistas que trabajaron en paralelo desde diferentes partes del mundo, sin la latencia que normalmente implicaría el trabajo distribuido y sin tener que hacer una gran inversión en hardware y software especializado.

La solución SimpleCloud utiliza servidores bare metal de IBM. «Los usamos junto con una GPU virtualizada, que muy pocas empresas pueden hacer«, dice Olivier Wolff, director ejecutivo de SimpleCloud. «Y si no tuviéramos una GPU virtualizada, ESDIP habría tenido muchos problemas porque la animación se basa en procesadores gráficos muy exigentes».

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.