«El uso de algoritmos pre-entrenados es transversal»

Microsoft, Verne Tech y Plain Concepts participan en la webinar «El uso de algoritmos pre-entrenados». Éste ha sido el segundo encuentro organizado por el Clúster de Inteligencia del Ayuntamiento de Madrid.

La webinar, inaugurada por el concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño, pudo seguirse en directo desde el canal de La Nave. Un espacio de innovación urbana del consistorio madrileño, que está sirviendo de encuentro para ciudadanos, organizaciones y emprendedores.

Ricardo García-CastroSenior Delivery Data Scientist de Microsoft  habló sobre Computer Vision y el algoritmo YOLO (You Only Look Once). Este sistema de código abierto permite detectar objetos en tiempo real, tal y como puede apreciarse en la imagen que compartió con los asistentes.

Beneficios del uso de algoritmos pre-entrenados

«El uso de algoritmos pre-entrenados es transversal y va a permitir que se reduzca el gap entre los gigantes tecnológicos y las organizaciones más pequeñas. Gracias al uso de esta tecnología ya no será necesario disponer de miles de millones de datos para desarrollar redes neuronales profundas«, comentaba el Data Scientist colombiano.

Daniela Solís, Artificial Intelligence Team Lead de Plain Concepts, compartía esta opinión y aseguraba “uno de sus grandes beneficios es que  no hace falta disponer de millones de datos para poder aprovechar todo el potencial del Deep Learning”. Desde Holanda, Solís afirmó que «este tipo de herramientas van a ayudar a construir una sociedad mejor».

Por su parte, Ignacio García, Data & AI Architect Consultant de Verne Tech, habló del uso de esta tecnología en la predicción del Covid-19. Concretamente, mencionó un proyecto en el que participaron más de 1.000 pacientes de 8 hospitales diferentes. En este caso, se utilizaron algoritmos pre-entrenados para intentar  prever qué pacientes serían los siguientes en ingresar en UCI, a través del análisis de placas pulmonares. «El resultado fue que, con tan sólo 193 imágenes, se obtuvieron precisiones superiores al 90%», afirmaba.

A pesar de encontrarse en tres puntos diferentes del planeta, los tres ponentes coinciden en que «las posibilidades de esta tecnología son inmensas». Lo importante para estos tres expertos «definir muy bien cuál es el problema al que se enfrenta una organización antes de atajarlo con IA«.

¿Destruirá la Inteligencia Artificial el empleo?

A la pregunta planteada al final de la webinar, de nuevo la respuesta de los ponentes coincidía. Aunque fue García-Castro el que más se extendió en la respuesta, al diferenciar cuatro categorías de empleos, “la Inteligencia Artificial no ha llegado para destruir puestos de trabajo, sino para transformarlos”, señalaba.

En este sentido, «el sector médico será el que sufra mayor transformación. La figura del profesional será muy necesaria en la atención del paciente, pero será una máquina diseñada con IA quién realice el diagnóstico de una enfermedad».

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.