Los algoritmos más utilizados en la minería de criptomonedas

Los algoritmos que se emplean en la blockchain permiten que el proceso de minería se realice adecuadamente y que se identifiquen correctamente las transacciones.

Es innegable que la blockchain funciona a base de algoritmos y que son estos los que permiten que pueda funcionar correctamente la labor de los ‘mineros’. En este artículo hemos hecho una recopilación de los mejores algoritmos y de los más utilizados para esta tarea.

El primer algoritmo de minería

¿Alguna vez te has preguntado cuál fue el primer algoritmo de minería que se utilizó? Se trata de SHA-256. Con el nacimiento de Bitcoin se convirtió en el primer algoritmo de minado utilizado en la tecnología blockchain. Sus funciones pasan por garantizar la identificación de cada bloque, realizar hashing de direcciones y otros datos de la blockchain, hasta servir de prueba de trabajo en la minería. Esta función la creó la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y publicada por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) en el año 2001.

Una unión de varios algoritmos

Otro de los algoritmos más famosos parte de la unión de varios de ellos. En concreto fue de la concordancia con Ethash. Ethash fue diseñada para ser el algoritmo de minería de la red Ethereum. Su principal características era su resistencia a la minería usando dispositivos ASIC, y para ello usa una estructura que usa un DAG (Grafo Acíclico Dirigido). Esto debido a que sus creadores buscaban mantener la minería por GPU y evitar la centralización de la misma.

Actualmente, es uno de los algoritmos más usados y valorados por los mineros. Y, sin duda, tiene que ver en muchos procesos cuando se consiga acceso a redes de criptomonedas.

Diseñado por varios académicos

¿Tienen que ser siempre los mineros los que diseñan los algoritmos? No necesariamente. Es el caso de Equihash, uno de los pocos, si no el único, que ha sido diseñado por un grupo de académicos. Fueron investigadores del Centro Interdisciplinario de Seguridad, Confiabilidad y Confianza (Luxemburgo) los que dieron vida a este algoritmo. ¿Y para qué se emplea? Pues fundamentalmente su objetivo ha sido el de hacer que el proceso de minería de criptomoneda ASIC fuera resistente para garantizar la descentralización del sistema y el principio democrático de la distribución de monedas entre los usuarios.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.