La misión y valores de Microsoft es ayudar a las personas y empresas de todo el mundo a alcanzar su máximo potencial. En Big Data Magazine pudimos entrevistamos con Luis Montero Padilla, Data & AI Solution Director de Microsoft durante el III Encuentro Big Data Talent Madrid 2019 organizado por Big Data International Campus.
Big Data Magazine (BDM): ¿Cuál es la implementación actual en el sector Big Data en las empresas españolas?
Todas las empresas están preocupadas en cómo sacar partido a los datos para que éstos sean de valor. Lo que bien es cierto es que dependiendo del tamaño de la empresa. Las grandes empresa están construyendo unidades de datos, uno de los roles es el Chief Data Officer (CDO) y tienen el objetivo de construirse y transformarse en compañías Data Driven, que es también el objetivo de todas, para que todas las estrategias y acciones se dirijan a través de los datos que permita la agilidad para tomar nuevas decisiones.
Según se avanza en el tejido empresarial español, hay otro sector que tienen también múltiples datos y, aunque no tiene la misma capacidad de transformación, es todo un reto el apoyo en partners que les puedan dar ese conocimiento. Gracias a ellos, hoy en día –y esta es una de las grandes transformaciones- puedes hacer una inversión menor para poder tratar los datos en la nube pública con la misma tecnología y las mismas posibilidades para aplicar Inteligencia Artificial (IA), tratamiento de datos y algoritmos como Telefónica o cualquier otra empresa. Ese es el objetivo también de Microsoft: democratizar el uso de la IA y facilitar el uso a cualquier persona y a cualquier empresa.
Nosotros en Microsoft ofrecemos una serie de plataformas y aceleradores que te permitan construir tu plataforma de Big Data. Conectar y saber, dentro de tus posibilidades como empresa con partners o una empresa tecnológica como puede ser Microsoft, va a ser la clave que va a poder permitir realizar esa transformación en la cual todas las empresas se van a ver inmersas y, el no hacerlo, da un déficit importante a la empresa.
BDM: Ha pasado casi un año desde que se implementó la nueva normativa GDPR. Para una empresa como Microsoft, imagino que esto no habrá supuesto un cambio muy grande, porque ya cumplía con la anterior normativa, ¿cree que ha servido esta nueva normativa para concienciar a las pymes?
Para Microsoft toda la parte de seguridad y privacidad de datos es prioridad ya que afecta a los derechos de nuestros clientes y a partir de ahí facilitar que otras empresas puedan cumplir también esta nueva normativa.
Tenemos que darnos cuenta que los datos son una moneda de cambio y el usuario tiene la capacidad de poder elegir si cede o no cede ese dato, para qué lo cede, etc. Todo este tipo de normativas hace que las empresas sean más conscientes del uso del dato y ofrezcan un mejor tratamiento del dato.
BDM: ¿Cree que hay suficiente talento en España para atender la demanda actual en el sector del Big Data, Inteligencia Artificial, Machine Learning, etc?
En España siempre nos preguntamos si tenemos talento y somos uno de los países con más talento en este sector. Tenemos que entender España es un mercado global y estas tecnologías están en un mercado global, por tanto, no podemos pensar en el talento simplemente como algo local.
Lo que es más difícil es enfocar las carreras a lo que está pidiendo realmente el mercado. Es el salto que, realmente, cuesta más y en países como Estados Unidos lo tienen muy desarrollado.
La industrialización y el valor que puede dar el dato a la Inteligencia Artificial, machine learning, Deep learning, etc. de forma práctica en lugar de únicamente teórica, es lo realmente complicado.
BDM: ¿Qué se necesita para poder dedicarse al sector?
Lo que va a diferenciar a un profesional más competitivo va a ser el uso y manejo de las tecnologías. Una carrera como periodismo o medicina te va a formar para ser un buen periodista o un buen médico, en cambio, si lo mezclamos con la tecnología, te hará el mejor periodista o el mejor médico. Es lo que, actualmente, pide el mercado.
Luego habrá ramas en las que se profundicen, como puede ser el campo de la informática. Se tienen que ir combinando en las dos direcciones y, todas las carreras, van a tener que entender lo que van a hacer las tecnologías y lo que, ya a día de hoy repercuten en la sociedad y en todas las compañías.
En resumen, tenemos que hacer ese balance para saber en qué acciones podemos aplicar la tecnología dependiendo de nuestro sector. Las compañías que no estén adoptando este tipo de medidas, están desempañando tareas que no aportan tanto valor. Emplear este tiempo es lo que va a ser diferencial para las empresas.
BDM: ¿A qué retos te enfrentas en tu día a día en Microsoft?
Dentro de Microsoft, el reto principal es cómo ayudamos a las compañías a abordar esa transformación digital. A día de hoy, cuando ya hemos pasado dos olas de esta transformación digital la de Customer Experience o la propia de Big Data, ahora estamos con cómo la Inteligencia Artificial (IA) es capaz de ofrecer experiencias útiles para clientes finales y empleados y cómo ese lago de datos se convierte en conocimiento gracias a los algoritmos que pueden sacar este valor a los datos.
BDM: ¿Cuál es el valor diferencial de Microsoft?
Microsoft está construyendo una de las mayores plataformas en nube pública que se llama Azure, además de llevar 25 años ayudando a las empresas, con lo cual tenemos un conocimiento mayor que muchas otras. Sobre todo esta garantía de seguridad es uno de los puntos más importantes, tenemos una gran inversión tanto en investigación como en aplicación.