Libra: el modelo de moneda digital de Facebook está fracasando

En junio de 2019 nos esteramos que Facebook estaba pensado en sacar su propia moneda digital. Casi un año después no parece que el proyecto este saliendo adelante.

Desde el año pasado el proyecto Libra se ha tenido que enfrentar a la resistencia de los responsables políticos y banqueros de todo el mundo. Así que el equipo ha tenido que volver a replantearse el proyecto y sacar una nueva versión que encaje más con la realidad.

El plan nuevo que han presentado no tiene nada que ver con la Libra de antes. La que según el equipo de Facebook iba a ser un stablecoin respaldado por una reserva de efectivo y valores gubernamentales de bajo riesgo denominados en una mezcla de monedas fideias seleccionadas: dólares estadounidenses, euros, libras esterlinas, yenes japoneses y dólares de Singapur.

¿Cómo será ahora el proyecto Libra?

En los comentarios del nuevo proyecto aclaran que uno de los motivos para cambiar el tipo de moneda es que no quieren que exista «la posibilidad de que una moneda Libra multidivisa interfiriera con la soberanía monetaria«. Por lo que, ahora hay una nueva estrategia: La Asociación Libra, la organización sin fines de lucro que Facebook ha sacado adelante para administrar la moneda, emitirá múltiples stablecoins denominados en monedas individuales. Todavía habrá una moneda Libra, pero será un «compuesto digital de algunas de las monedas estables de moneda única disponibles en la red Libra.»

El cambio de enfoque según el nuevo libro de Libra ha generado un «camino claro para integrar a la perfección las monedas digitales del banco central (CDB) a medida que estén disponibles«. Añade que si un banco central desarrollara una representación digital de una de las monedas que ya estaban en la red, la Asociación Libra podría simplemente reemplazar la moneda única stablecoin por el CBDC.

Hay pocas personas que consideran a Libra una «criptomoneda». Aunque, en el libro aparece que utilizará una tecnología de contabilidad distribuida inspirada en el tipo que ejecuta Bitcoin y otras redes de criptomonedas populares. La característica que la distingue de las otras criptomonedas  es que son «sin permiso», lo que significa que cualquier persona con el hardware adecuado puede ejecutar el software compartido de la red y contribuir a la validación continua de nuevas transacciones.

TE PUEDE GUSTAR

A partir de esta semana, Meta AI comenzará a implementarse en 41 países europeos, incluidos tanto la Unión Europea, como otros 21 territorios europeos,

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio