Un 47% de los CSCO de empresas aseguran haber introducido a nivel global tecnologías de automatización para dar respuesta a la disrupción.
Los responsables de la cadena de suministro están implementando IA y automatización para afrontar los desafíos de la cadena de suministro y mejorar la sostenibilidad, según un estudio de IBM. El informe pone de manifiesto que estos profesionales se enfrentan a desafíos importantes provocados por la pandemia global de la Covid-19, la inflación, el cambio climático o los acontecimientos geopolíticos, y cómo planean preparar las cadenas de suministro para el futuro.
«Para controlar de manera efectiva los factores críticos, sin precedentes, de la cadena de suministro como la inflación, es imperativo que los CSCO se centren en el uso de iniciativas de análisis, de inteligencia artificial y automatización para construir cadenas de suministro inteligentes, resistentes y sostenibles”, ha señalado Jonathan Wright, IBM Consulting, Global Managing Partner, Sustainability Services y Global Business Transformation. «La automatización y la IA pueden permitir a los CSCO recopilar datos, identificar riesgos, validar la documentación y proporcionar itinerarios de auditoría, incluso en períodos de inflación alta, al tiempo que gestionan su consumo de carbono, residuos, energía y agua”.
De acuerdo al estudio, casi la mitad, esto es, un 47% de los CSCO encuestados a nivel global dijeron que han introducido nuevas tecnologías de automatización para responder a la disrupción, un 45% en el caso de Europa. Este enfoque puede añadir una mayor previsibilidad, flexibilidad e inteligencia a las operaciones de la cadena de suministro, y están usando IA para ayudar a monitorizar y seguir el rendimiento.
La sostenibilidad, una fuerza para el cambio
Los CSCO encuestados a nivel global consideran la sostenibilidad como su tercer mayor desafío para los próximos años, sólo por detrás de las interrupciones de la cadena de suministro y la infraestructura tecnológica. Para los responsables europeos, la sostenibilidad figura también como el tercer desafío (46%), por detrás de las interrupciones de la cadena de suministro (52%), y la infraestructura tecnológica (47%) de cara a los próximos 2-3 años.
Además de ser un reto, para los CSCO europeos, “incrementar la sostenibilidad” es identificada por el 45% de los encuestados y situada como la quinta prioridad. Para los CSCO globales, este factor es identificado también por un 45%, pero situado en el cuarto lugar de sus prioridades para los próximos 2-3 años.
El 50% a nivel global informa que sus inversiones en sostenibilidad acelerarán el crecimiento empresarial. En Europa, los objetivos más importantes asociados a las iniciativas de sostenibilidad que se llevan a cabo son impulsar nuevas áreas de innovación (61%) y cumplir con las regulaciones en materia de sostenibilidad (57%).
Por otro lado, a nivel global, estos responsables dicen que experimentan una presión más directa para ser transparentes en sostenibilidad por parte de los inversores (56%), los miembros de la junta directiva (50%) y los clientes (50%). En Europa, un 60% votó a los inversores como el colectivo que, en gran medida o en un grado moderado, se lo exigen, seguido del Gobierno (54%) y los miembros de la junta directiva (52%).
A nivel global, el 20% de las empresas más innovadoras encuestadas que destacan por acelerar su innovación basada en datos para prepararse para un futuro precario, ya está superando a sus pares en métricas clave, incluyendo el registro de un 11% más de crecimiento anual de ingresos en 2021.