Las pymes se apoyan en la Inteligencia artificial para ganar en visibilidad

La IA permite a las pequeñas empresas ir un paso más allá en la planificación de sus negocios y conocer mejor las necesidades de los consumidores.

La inteligencia artificial gana terreno en el ámbito empresarial. Si bien hasta ahora las grandes empresas eran las que más apostaban por los beneficios del Big Data, las pequeñas empresas quieren conseguir también conectar con su público objetivo a través de la inteligencia artificial.

La inteligencia artificial, junto a herramientas de Big Data, tiene la capacidad de analizar la información digital de los consumidores (preferencias, intereses o hábitos de compra) y permitir a las pymes adaptar sus ofertas o mensajes para que encajen con los consumidores, repercutiendo en su afinidad con la marca y favoreciendo su fidelización.

Paliar las carencias digitales

Ya hay empresas que están utilizando esta tecnología para ayudar a otras más pequeñas a impulsar sus negocios. Es el caso de BeeDIGITAL. Se trata de una compañía de marketing digital que combina la IA y permite que pymes y autónomos puedan innovar a través de este ámbito.

Mediante una planificación detallada y, atendiendo a sus características específicas, se consigue que los pequeños negocios puedan paliar sus carencias en materia digital y poder participar en el, cada vez más relevante, mercado online. 

Pequeñas empresas de todo tipo han podido mejorar su visibilidad en Internet y alcanzar nuevos clientes mediante la presencia en directorios digitales y sites destacados, posicionamiento en buscadores, redes sociales y herramientas E-commerce.

Su responsable, Javier Castro advierte que la Inteligencia Artificial les permite «ir un paso más a allá en la mejora de la experiencia de cliente, así como en la planificación y creación de nuestras soluciones dirigidas a las Pymes. Mediante diferentes algoritmos de Machine Learning, personalizamos los servicios, predecimos el comportamiento de los clientes y optimizamos nuestros canales de venta y atención al cliente, ayudando así a las Pymes a crecer y conectar con un mayor número de clientes”.

Para ello recuerda que la IA puede ayudar a los negocios a gestionar y automatizar estas interacciones, gracias al uso de chatbots. «Estos robots tienen la capacidad de resolver parte de las consultas de los usuarios y derivar el resto al equipo responsable, favoreciendo una respuesta más precisa y rápida. Por ejemplo, pueden ser muy útiles en lo relacionado con peticiones sobre horarios, direcciones o estados de pedido», añade.

TE PUEDE GUSTAR

OpenAI ha anunciado  la generación de imágenes en ChatGPT, que comenzará a implementarse para los usuarios de ChatGPT Plus, Pro, Team y Free como

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.