Las plataformas IoT generarán un volumen de negocio total de 3.300 millones de dólares en 2018

La consultora MachNation estima que las plataformas IoT generarán un volumen de negocio a nivel mundial de 3.300 millones de dólares en 2018, un 89% más que en 2017. Las plataformas IoT generarán un volumen de negocio de 3.300 millones de dólares en este año.

Sectores como el manufacturero, la automoción, logística/distribución, utilities y Smart Cities lideran la inversión en este tipo de plataformas. Frédéric Salles, CEO de Matooma explica que “la puesta en marcha de proyectos IoT, especialmente de Smart City, Smart Building o Smart Grid, supone el despliegue de una red importante para que los objetos «inteligentes» instalados puedan comunicarse y transferir datos para controlar y optimizar su uso. Es en este entorno donde las plataformas IoT son imprescindibles.

Las ventajas de las plataformas IoT

Dado que los datos de los dispositivos conectados pueden converger en una única plataforma de connectivity management a la que se pueden conectar todo tipo de redes (LoRa, SigFox, GSM), los beneficios son cuantificables a diferentes niveles:

  • El control remoto y la monitorización de los dispositivos conectados desde un solo punto permite que los objetos sean rastreados en tiempo real optimizando su mantenimiento y la predictividad de las operaciones
  • Una plataforma de connectivity management permite gestionar y centralizar de forma remota un parque de dispositivos conectados con distintas necesidades en términos de conectividad. El uso de tarjetas SIM M2M multioperadores también asegura una conectividad estable y continuada de los objetos conectados garantizando además una calidad de servicio óptima.
  • La transmisión de datos en tiempo real hace posible controlar el consumo directo del IoT. En caso de problemas o sobrepasar el consumo permitido, se envían alertas.
  • El registro y la gestión (activación, anulación, suspensión, control del consumo) de las tarjetas SIM M2M en una plataforma de connectivity management simplifica la gestión y optimiza los costes correspondientes.
  • Mientras las tarjetas SIM M2M estén conectadas a una red privada, los intercambios de datos son completamente seguros.

Según Frédéric Salles, CEO de Matooma, “en el marco de las Smart Cities, estos sistemas dotados de tecnologías M2M permiten la optimización del consumo eléctrico y el desarrollo de energías renovables. Cada tecnología de red tiene sus propias ventajas competitivas y tecnológicas, respondiendo a diferentes usos y necesidades específicas”.

Una plataforma dedicada a las tarjetas SIM M2M

La proliferación de dispositivos conectados en el sector industrial aumenta considerablemente el uso de tarjetas SIM M2M. Para garantizar su gestión de una manera simple y autónoma, Matooma dispone de M2MManager, plataforma de Web Services 100% multioperador.

Frédéric Salles explica que »el desafío de las empresas del sector industrial es desplegar sus proyectos a nivel nacional o incluso internacional. El hecho de que M2MManager sea multioperador les permite gestionar todas sus tarjetas SIM desde una única plataforma independientemente del operador elegido».

Otras ventajas de esta plataforma son: la posibilidad de segmentar el parque de tarjetas SIM en función de los clientes finales y de pedir, activar y cancelar las tarjetas con un solo clic. Finalmente, el usuario puede controlar su consumo, gestionar sus alertas para evitar gastos de sobreconsumo y obtener una sola factura mensual que incluya todas sus tarjetas SIM.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.