Las oportunidades laborales del sector de las TIC, un reclamo para los estudiantes

El Instituto de Ingeniería del Conocimiento organizará una charla el próximo 7 de noviembre en la Escuela Politécnica de Madrid de la UAM para acercar a los estudiantes las oportunidades laborales que ofrecen la tecnología Big Data, la Inteligencia Artificial o el Machine Learning.

El Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC) ha preparado con motivo de la Semana de la Ciencia, una charla dirigida a estudiantes de bachillerato y universitarios cuyo objetivo es explicar a los jóvenes las oportunidades de formarse y dedicarse a la Inteligencia Artificial y tecnología Big Data sean de la rama que sean, tanto ciencias como letras.

Bajo el eslogan de esta Semana, ‘¡Engánchate a la ciencia!’, el IIC pretende divulgar su labor y explicar en qué se traduce la formación en estos campos en su trabajo diario. En un principio, las tecnologías como la Inteligencia Artificial, Big Data o Machine Learning se concebían en un ámbito más científico pero cada día tienen más aplicaciones que ayudan a resolver necesidades más cotidianas y en sectores de todo tipo.

Además, con esta jornada el IIC también pretende potenciar la presencia de mujeres en el ámbito de las ciencias. Según datos del Ministerio de Educación del último año, sólo una de cada cuatro matriculados en ingeniería o arquitectura es mujer, y en otras carreras de ciencias puras todavía no representan porcentajes tan altos como en las de letras. Así, desde una perspectiva femenina, varias mujeres pertenecientes al IIC explicarán qué les atrajo de la tecnología Big Data, y cómo la emplean en su día a día. A través de la ponencia ‘Tecnología y futuro: un mundo de oportunidades’, Carmen Torrijos, lingüista computacional; Cristina Pruenza, data scientist; Lara Domínguez, data scientist; y Sonia Rodríguez, consultora y analista, explicarán su actividad dentro de la organización y las aplicaciones que tiene hoy en día la Inteligencia Artificial.

Las ponentes también expondrán a los estudiantes todas las posibilidades de que ofrece esta tecnología y cómo se puede trabajar con ella y especializarse desde diferentes sectores aparentemente poco relacionados con la ciencia. Ingenieras, matemáticas, psicólogas, licenciadas en Traducción e Interpretación de idiomas o Humanidades, trabajan día a día analizando datos con algoritmos de tecnología Big Data e Inteligencia Artificial, en proyectos de salud, RRHH, banca, legal o energía entre muchos otros.

Las aplicaciones de esta tecnología permiten a los que trabajan con ellas abordar proyectos que sin el análisis y tratamiento de grandes volúmenes de datos no sería posible. “Vivimos en un mundo global e interconectado en el que cada vez generamos más y más datos. Esto unido al avance de las nuevas tecnologías nos ha permitido desarrollar nuevas formas de afrontar la realidad”, explica Sonia Rodríguez, consultora y analista en Talent Analytics en el IIC.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.