Las granjas avícolas recurren al Big Data para garantizar el control de la producción

A través de sensores reciben datos sobre las aves y pueden detectar de forma temprana posibles infecciones y enfermedades.

Si se quiere ser eficiente en la producción hay que recurrir a los datos. Eso es precisamente lo que ya hace la mayoría de las granjas avícolas del país. En los últimos años se ha incrementado la demanda de producción avícola, con lo que para dar respuesta a ella y poder garantizar un control efectivo de la producción, de la salud y del estado de bienestar de las aves en estas instalaciones se debe recurrir al uso del Big Data y de la Inteligencia Artificial.

Un grupo de investigadores en Ingeniería Informática y uso de la electrónica en la Agricultura ha publicado un estudio sobre el uso de los sensores y el big data en instalaciones avícolas. En él muestran que se puede mejorar la producción al recurrir al Internet de las Cosas (IoT) y emplear este tipo de tecnología.

En su trabajo han destacado que los sistemas de gestión avícola incluyen tecnologías de producción animal como los sensores inteligentes, la automatización de procesos, así como plataformas de toma de decisiones basadas en datos.

Para asegurar el bienestar de las aves

Estas nuevas tecnologías, indican, tienen implicaciones en la producción avícola en distintas áreas como el entorno de los criaderos, el bienestar de las aves, una alimentación de precisión y una detección rápida y «eficaz de detección de enfermedades infecciosas».

En ese sentido, explican que es «muy útil» para las granjas incorporar sensores inteligentes que recopilen información en tiempo real sobre «una variedad de parámetros en las tareas avícolas y esa información genera grandes cantidades de datos».

Aparte de esos dispositivos, los investigadores apuntan que dicha tecnología se incorpora también a los sistemas inteligentes de gestión avícola y se contectan a Internet, lo que facilita la creación de redes de granjas dentro del Internet de las Cosas. «Las tecnologías IoT permiten también la comunicación entre los sensores y demás dispositivos de la granja», señalan los investigadores que creen que a través de ellas se facilita la automatización de los procesos y modelos productivos.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.