“Las empresas pueden predecir el futuro proyectando tendencias pasadas”

La Cátedra de Industria Conectada – Comillas ICAI (CIC) convocó la semana pasada un encuentro virtual con varios expertos en innovación, que compartieron algunas de las enseñanzas y previsiones para ayudar a las empresas a abordar los nuevos retos de la COVID-19.

Juan Antonio Garrigosa de Sigmaringa, Head of Business to Government (B2G) en Endesa X, y Jose Daniel García Espinel, Innovation Director PGA de Prosegur, abrieron el encuentro compartiendo los insights más relevantes de sus programas de innovación.

En palabras de Juan Antonio, “la sociedad actual demanda que las empresas les ofrezcan mejoras en su vida diaria, que se preocupen de cuestiones cotidianas que les hagan tener más tiempo, mayor comodidad, mejor relación con el medioambiente… eso es lo que hacen empresas como Endesa X, con herramientas como City Analytics, poner al servicio del ciudadano su conocimiento y músculo tecnológico”.

Según José Daniel, “los servicios de Prosegur han sido declarados esenciales y, en este contexto tan complejo, nuestro compromiso con la innovación y la tecnología se está materializando en la aplicación de nuevas soluciones basadas en las tecnologías más avanzadas: Inteligencia Artificial, IoT y Data Science. La compañía ha reaccionado de manera ágil para desarrollar un conjunto de soluciones orientadas a la generación de entornos de trabajo COVID-FREE que permite a nuestros clientes retomar su actividad de manera inmediata y monitorizando el cumplimiento de los protocolos de seguridad recomendados”.

A continuación, tuvo lugar la presentación de Tomás Pueyo Brochard. Pueyo es autor del célebre artículo “El martillo y la danza” y una de las voces autorizadas en la evolución de la COVID-19 más influyentes a escala internacional.

El ingeniero español compartió algunas de las ideas y conclusiones clave que ha desarrollado al observar la evolución del virus en el mundo y que pueden ayudar a las empresas a abordar los retos que les presenta la COVID-19.

La única manera que hay de tener confianza en cómo proyectar el futuro es proyectar tendencias pasadas. Si sabes que hay una tendencia que está creciendo, puedes apostar a que esa tendencia va a seguir creciendo y esa es la única manera de predecir el futuro”.

Pueyo repasó los principales problemas y decisiones que tomaron los países en pico de la pandemia, entre los que estaba el no tener un lenguaje común: los expertos de cada área (políticos, epidemiólogos y economistas) no encontraron un territorio común donde compartir sus conocimientos, ya que cada uno de ellos solo conoce su disciplina. “En ese momento, nadie estaba hablando del coste / beneficio que tendrían las medidas para reducir el coronavirus.” Otro problema fue, para Pueyo, “que el tiempo no se consideró de la manera correcta. Si hoy no conozco un tema bien y voy a tomar una decisión, normalmente puedo tomarme una semana más para entender el tema bien, pero en un caso en el que cada día es más caro que el siguiente, no puedes esperar a tener más datos para tomar decisiones, tienes que tomarlas y luego ir actualizándolas en función de los acontecimientos”.

Juzgamos las decisiones en función de si eran certeras o erróneas, pero no es el resultado lo que valida una decisión, lo que cuenta en una decisión es: ¿en el momento en que se tomó la decisión, basada en los datos que se tenían y se podían tener, era la decisión correcta?”

Tomás Pueyo avanzó algunas tendencias a futuro que traerá la presencia de la COVID-19 en nuestro entorno profesional y empresarial, entre ellas, que la gripe matará a menos gente, dado que las medidas tomadas contra el coronavirus servirán también para proteger a la población de la gripe. También habló de cómo el trabajo remoto ha venido para quedarse: “ya no volveremos a las oficinas como las conocíamos”.

En colaboración con un grupo de relevantes empresas industriales y tecnológicas, la Cátedra de Industria Conectada – Comillas ICAI (CIC) facilita la transformación digital de la industria española integrando investigación, formación y divulgación.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.