Las búsquedas en Internet: nueva revolución con la IA como protagonista

Aunque todavía no ha llegado a Europa, Google ya ha probado su SGE (Search Generative Experience) – o lo que es lo mismo Experiencia de Búsqueda Generativa-, en 120 países y territorios. A pesar de que Microsoft ya tiene incorporado ChatGPT y DALL-E en Bing, no podemos olvidar que Google controla el 95% de las búsquedas en Internet ¿Cuáles serán las mayores repercusiones? ¿Qué cambios más significativos supondrá esta nueva revolución que ha traído la Inteligencia Artificial?

La revolución será tal que el Foro IA ha decidido que su primer paper hable precisamente del impacto que tendrá. «Si la competencia por destacar en Google inventó el SEO, ahora SGE va a forzar a la industria a encarar un cambio radical. Por ejemplo, en lugar de googlear `restaurante asiático París centro´, dictaremos a SGE: ´Estoy paseando por el centro de París y me apetece comer en un asiático. Somos una familia de cinco ¿Qué me recomiendas?´ Las empresas deben estar preparadas para este cambio», afirma Fernando Polo, presidente del Foro.

Principales novedades en las búsquedas por Internet

Tal y como se puede extraer del documento «IA y el futuro de las búsquedas» , los cambios más novedosos serán:

  • A partir de la información rastreada por el algoritmo de búsqueda, Google ofrecerá una ventana en la parte superior donde la IA construirá una visión general de la consulta introducida. Los enlaces a las fuentes que el buscador considere más relevantes se integrarán entre líneas o al final de la ventana, en lugar de mostrarse como un listado.
  • Consultar será igual que hablar. Las consultas serán mucho más específicas y extensas, utilizando lenguaje natural, de la misma manera que introduces un prompt en ChatGPT. La IA no solo tendrá en cuenta las palabras clave, sino que, además, entenderá el contexto que hay detrás de la búsqueda. Por otro lado, facilitará la búsqueda multilmodal (imagen, voz o texto).
  • Los resultados de búsqueda se presentarán en una combinación de snippets (ventanas con información básica y enlaces) y texto generado por IA, con enlaces incorporados. Los que deseen ampliar información, podrán hacerlo a través de la opción Ask a follow up. De esta manera, los primeros resultados ya no serán los más relevantes, sino que lo importante será obtener información personalizada.

Estos cambios van a impulsar el impacto económico de la IA en las búsquedas en Internet. En este sentido, se estima que el mercado mundial de la Inteligencia Artificial en las búsquedas en Internet alcanzará los 5.050 millones de dólares en 2028. Esto supone un crecimiento anual  del 22,8%. Un aumento que vendrá provocado por la creciente adopción de esta tecnología por parte de los motores de búsqueda, los consumidores y las organizaciones.

 

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio