Las aplicaciones de IA y otros se alimentarán del almacenamiento de objetos basado en flash

Según un estudio de Scality el 90% de los CIOs europeos opinan que las aplicaciones de IA, el ML y otros, se alimentarán del almacenamiento de objetos basado en flash.

Scality ha presentado los resultados de una encuesta independiente realizada por responsables de la toma de decisiones de TI de distintos países europeos. La encuesta reveló un cambio fundamental en la industria hacia el almacenamiento de objetos basado en flash para impulsar la inteligencia artificial (AI), el aprendizaje automático (ML), la automatización y el análisis de big data en lugar de otras formas más tradicionales de almacenamiento primario. El almacenamiento de objetos all-flash proporciona una protección integral de los datos y un acceso rápido a volúmenes masivos de datos no estructurados, impulsando las pesadas cargas de trabajo de estas iniciativas empresariales digitales.

La encuesta indica que Europa está madura para este cambio, ya que el 90% de los encuestados de los tres países afirma que este paso al almacenamiento de objetos all-flash se producirá en un plazo de cinco años. En particular, Francia parece estar más convencida de que esta transformación digital se producirá en menos de tres años (76%), seguida de Alemania (72%) y el Reino Unido (43%).

«A medida que el flash está disponible para densidades más altas y a costes más bajos, se hace más adecuado para el almacenamiento de datos de alta capacidad», explicó Paul Speciale, director de productos de Scality. «El almacenamiento de objetos ha comenzado a adoptar los medios flash y, a medida que el coste de flash disminuye, es probable que se convierta en el medio por defecto para el almacenamiento de objetos y acelerará la adopción del almacenamiento de objetos como el nuevo almacenamiento primario para una gama mucho más amplia de aplicaciones».

El almacenamiento de objetos all-flash no sólo proporciona un rendimiento extremadamente alto, acelerando así los entornos de IA/ML, potenciando la inteligencia/analítica empresarial y aumentando el rendimiento y la utilización de la infraestructura, sino que también reduce el coste total de propiedad y mejora el desarrollo de aplicaciones.

En la encuesta realizada por Vanson Bourne, se preguntó a los responsables de la toma de decisiones de TI de varios sectores, como el financiero, telecomunicaciones, industrial y retail: «¿Cree que el almacenamiento de objetos basado en flash dominará las plataformas de almacenamiento para impulsar la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML), la automatización y el análisis de big data, en lugar de otras formas de almacenamiento primario?».

Las principales conclusiones fueron:

  • Europa parece estar madura para el cambio.
  • El 90% de los encuestados cree que se producirá en un plazo de cinco años, y el 45% de los encuestados afirma que se producirá entre uno y tres años. Sólo el 0,33% de los encuestados afirmó que el cambio tardaría más de cinco años
  • Tan sólo el 7% de los encuestados no esperaba que se produjera este cambio, y sólo el 3% dijo «no sé»
  • Los encuestados de los sectores de «TI, tecnología y telecomunicaciones» e «industrial» de todas las geografías fueron los más propensos a afirmar que esta transformación se producirá pronto, con un 24% y un 25% respectivamente que dijeron que se producirá en un año, frente a una media del 19% en todos los sectores. Los encuestados de los servicios financieros son los menos convencidos, ya que sólo el 10% espera que se produzca en el plazo de un año.

Estos resultados europeos están en consonancia con la investigación llevada a cabo por ESG en los EE.UU. a principios de año, que identificó que el 77% de los profesionales de TI en las organizaciones que actualmente utilizan el almacenamiento de objetos all-flash dijo que la tecnología ha tenido un alto impacto o ha sido una tecnología que cambia el juego en su entorno de almacenamiento on-premises.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.