La Universidad de Salamanca y el Ministerio de Justicia organizan una jornada sobre ‘Justicia y Derecho en Datos’

Los días 17 y 18 de octubre expertos expondrán e intercambiarán opiniones sobre cómo el uso de la analítica de datos es la solución para complejos problemas.

Con el objetivo de potenciar el poder del dato como habilitador y motor del cambio para la transformación de la justicia y el derecho, la Universidad de Salamanca organizará junto al Ministerio de Justicia el simposio “Justicia y Derecho en Datos” el 17 y 18 de octubre. Por primera vez, el Ministerio colabora en un encuentro en el que se expondrán e intercambiarán las experiencias y los casos de éxito de las instituciones públicas y empresas privadas, para destacar cómo el uso de la analítica de los datos es la solución para complejos problemas.

Derecho y justicia no son ajenos al proceso de transformación digital en el que estamos envueltos, en el que el mundo del dato es uno de los principales pilares. Por ello, SAS, compañía líder en analítica, participará en el simposio a través de una ponencia liderada por Ana Collado, experta en soluciones de Prevención de Blanqueo de Capitales, Inteligencia y Seguridad en SAS. Con el título «SAS – Inteligencia Analítica en los procesos de Investigación del MJU”, se abordará cómo las tecnologías y herramientas de analítica avanzada pueden incrementar la eficacia y la eficiencia en los procesos de Investigación Patrimonial del Ministerio.

Analítica avanzada para mejorar los procesos de Investigación Patrimonial

La participación de la compañía se enmarca en el acuerdo de colaboración firmado recientemente con el Ministerio de Justicia. En virtud de este pliego, la solución de SAS será aplicada, entre otros muchos casos de usos, para la gestión de Investigaciones de Inteligencia y Seguridad.

Entre los beneficios asociados a la gestión integral del proceso de investigación, aplicando técnicas de IA, analítica avanzada y capacidades forenses, destaca la integración a múltiples orígenes de datos para facilitar la automatización del acceso a información variada como documentos de texto. Gracias a esta automatización en el tratamiento de datos, los investigadores ven aliviada su carga de trabajo y pueden centrar su tiempo en la investigación, optimizando así el proceso. Otros de los múltiples beneficios son la visualización automática de redes interactivas de redes sospechosas complejas; mejora de la identificación temprana de riesgos gracias a las predicciones basadas en IA/ML; y poder generar informes inteligentes con visualizaciones gráficas para facilitar el entendimiento y la toma de decisiones.

“Que SAS haya ganado un proyecto para trabajar para el Ministerio de Justicia, implementando este primer caso de uso en la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos, es un hito más en nuestra trayectoria profesional aportando nuestra tecnología de analítica avanzada” explica Collado. “Somos una compañía dispuesta y preparada a colaborar con cualquier tipo de institución y compañía, y este es un claro ejemplo de cómo las soluciones de analítica, IA, investigación o seguridad pueden jugar un papel clave para el Estado, siendo capaz de resolver problemas de diferente índole”.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.