La UE se pone seria con los algoritmos que ya despiden a empleados

La Comisión Europea prepara un Reglamento que regulará las herramientas que decidan qué empleados deben promocionar en la empresa.

La Comisión Europea regulará aquellos algoritmos que tomen decisiones sobre el futuro laboral de los trabajadores de la empresa. Más concretamente, el Reglamento se centrará en regular las herramientas que tengan como fin decidir sobre qué empleados deben promocionar, o aquellas que pretendan evaluar el comportamiento, el esfuerzo o el estado emocional en el lugar de trabajo.

La Unión Europea considera que es necesario una legislación laboral que se adapte al nuevo panorama de la Inteligencia Artificial. 

Continuidad del ‘Libro Blanco’

Por esta razón el 21 de abril de 2021, la Comisión Europea planteó un Reglamento que representa el primer marco jurídico en cuanto a esta materia, y que supone la continuidad del ‘Libro Blanco’, presentado en el año 2020. Actualmente el Parlamento Europeo y el Consejo están debatiendo este Reglamento.

La creación de algoritmos que puedan analizar comportamientos, estímulos o la eficiencia de un empleado choca con ciertas libertades esenciales de las personas. Por este motivo el Reglamento pretende exigir un estricto sometimiento a la denominada “evaluación de conformidad”. Se trata de un estudio sobre el grado de riesgo que puede suponer para el individuo y el nivel de afectación en sus derechos fundamentales.

Uso de la IA

Según Francisco Pérez, socio de Derecho Digital en Ecix Group, «uno de los objetivos clave del marco estratégico de la Unión Europea sobre salud y seguridad en el trabajo, consiste en anticipar y gestionar el cambio que supone la transformación digital y, en especial la inteligencia artificial, en el ámbito laboral».

Una de las principales preocupaciones de los empleados es la utilización de la Inteligencia Artificial como vara de medir ciertos valores laborales. Las aplicaciones de contratación y de control pueden crear una brecha entre el trabajador y sus libertades. Un mal uso de estas herramientas puede provocar una fuerte presión sobre los empleados y generar enfermedades tales como la depresión o la ansiedad.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.