La transformación digital y la innovación llega al sector seguros gracias a las adquisiciones

Más del 60% de los directivos del sector consideran que la transformación de sus modelos sería el factor principal para realizar adquisiciones, según una encuesta de KPMG

Ante la aparición de nuevos y más ágiles competidores –fruto de la transformación digital— y las nuevas demandas de los asegurados, los directivos del sector asegurador buscan activamente realizar adquisiciones y alianzas estratégicas para transformar e impulsar su negocio. Así lo refleja el nuevo informe de KPMG International, Accelerated evolution – M&A, transformation and innovation in the insurance industry (Evolución acelerada – Fusiones y adquisiciones, transformación e innovación en el sector seguros). De hecho, el 80% de los directivos encuestados esperan gestionar entre uno y tres objetivos de adquisición u oportunidades para acometer alianzas estratégicas en los próximos tres años.

La mayoría de las compañías de seguros tienen intención de realizar adquisiciones que les permita transformar su organización de cara al futuro, y no sólo mejorar sus modelos de negocio y operativos actuales. Así, más del 60% de los 200 directivos encuestados a escala global manifestaron que la transformación de sus modelos operativos y de negocio sería el factor principal para las adquisiciones. Únicamente el 21% identificó la mejora de su modelo actual como factor primordial.»Las aseguradoras están compitiendo por mejorar su cuota de mercado en un entorno actual marcado por los cambios en las exigencias cada vez más personalizadas de los consumidores y por la entrada de nuevas y más dinámicas empresas (insurtech)», afirma Antonio Lechuga, socio responsable del Sector Seguros de KPMG en España.

«Las aseguradoras tienen que redefinir el éxito de la operación —desde la estrategia de adquisición hasta la ejecución de la integración—, establecer una vía clara para la transformación aplicando un criterio de diseño holístico, acelerar la innovación mediante la integración de un motor de innovación inorgánico y, lo que es más importante, resistirse a la mentalidad cortoplacista. La transformación no es un acontecimiento aislado«.“Para obtener valor de sus operaciones, las aseguradoras deben replantearse su enfoque y sus capacidades», señala Borja Peñas, socio de Corporate Finance para el Sector Seguros de KPMG en España. «Saben que no pueden confiar sólo en el crecimiento orgánico para cumplir sus objetivos, por lo que las alianzas y las adquisiciones son esenciales para las aseguradoras a medida que buscan interactuar con sus clientes de manera distinta y nueva, así como acceder a capacidades operativas innovadoras e infraestructura tecnológica para reconfigurar su negocio e impulsar el crecimiento futuro», añadió.

Dominio de operaciones transfronterizas

En lo que respecta a las localizaciones, la mayoría de los directivos del sector asegurador busca oportunidades inorgánicas fuera de su país de residencia. En este sentido, el 66% espera llevar a cabo operaciones transfronterizas, y un 32% manifiesta que prevé que las operaciones se centren en el ámbito nacional. La distinción es especialmente reveladora en lo que respecta a las alianzas estratégicas durante los próximos tres años: el 39% espera que sean transfronterizas, mientras que únicamente el 6% prevé alianzas nacionales.

En Norteamérica, particularmente en Estados Unidos, la mayoría de los directivos del sector asegurador encuestados esperan que el grueso de la actividad de fusiones y adquisiciones tenga lugar en los tres próximos años. No obstante, se prevé que la región de Asia-Pacífico sea la que tenga el mayor número de oportunidades de acometer alianzas para las aseguradoras, y que Europa occidental tenga un nivel relativamente mayor de desinversiones.

Identificando las operaciones idóneas y transformadoras

La intención de realizar más operaciones es uno de los elementos, pero… ¿están las compañías preparadas para el reto de identificar y llevar a cabo con éxito las operaciones idóneas? Únicamente el 10% y el 7% de los directivos, respectivamente, declaran que tienen grandes posibilidades de encontrar una operación idónea desde el punto de vista estratégico para sus modelos de negocio y operativo.

Además, una mayoría opina que las capacidades de su organización para la provisión, evaluación y ejecución de las operaciones no están a la altura: el 72% indica que sus objetivos de provisión de operaciones no está estrechamente alineado con su estrategia corporativa y el 70% califica sus capacidades para evaluar el encaje estratégico del objetivo entre moderado y bajo.Para acelerar sus metas de transformación, una tendencia emergente entre las aseguradores es la implantación de capacidades específicas, incluidos los equipos de capital riesgo corporativo (CVC, por sus siglas en inglés), para adquirir y acelerar la innovación. El 18% de las aseguradoras participantes en el estudio señalan que ya cuentan con CVC o tienen planes de establecer uno, siendo el objetivo prioritario adquirir innovación para la transformación del modelo de negocio.

 

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.