La transformación digital va de gente y de procesos

La transformación digital consiste en crear valor para reunir personas, procesos y datos. Afecta a la operación de sus procesos dado su enfoque más centrado en el cliente, y en muchos casos, transforma profundamente la gestión de la empresa (el derecho al fracaso, la autonomía, la autoorganización, la iniciativa, el principio de subsidiariedad, la delegación), lo que a veces se llama «agilidad».

La transformación digital afecta muy directamente a la construcción de las aplicaciones al dirigirse principalmente a los usuarios y a su experiencia. Se empieza a utilizar una metodología iterativa para producir pequeños incrementos de valor y frecuencia en la entrega de software para mantenerse lo más cerca posible de los requisitos de los usuarios y ofrecer más valor. Las metodologías de «cascada» con sus períodos de estudio, desarrollo, prueba y producción ya no pueden ajustarse a un plazo de dos semanas que es lo que realmente demandan los usuarios finales.

La agilidad requiere infraestructura definida por software

La organización de los equipos también ha evolucionado: desde grandes equipos de desarrollo en línea a la reagrupación en «equipos de fabricación” orientados a un producto más restrictivos y especializados.

El paradigma de desarrollo de productos de transformación digital impone el envío de software con tanta frecuencia que la infraestructura subyacente también debe ser ágil, lo que supone una auténtica disrupción. Por tanto, la integración continua, las pruebas continuas y la implementación continua son ahora temas obligatorios en la transformación digital de TI. La automatización y la orquestación pasan ahora a ser obligatorias, a veces ocultas bajo los conceptos de «infraestructura como código» y «software definido«.

El papel crítico de IPAM en la transformación digital

La automatización de la infraestructura que soporta la transformación digital obliga a tener en cuenta los nuevos patrones de arquitectura, el uso de servicios en la nube, más de un lenguaje de desarrollo, metodología de prueba, microservicios, contenedores o gestión de APIs. Aquí es donde un repositorio robusto se convierte en clave, ya que el IPAM es la versión única de la verdad que contiene «registros dorados» de información relacionada con recursos de IP, como direcciones y nombres. La capacidad de consultar y controlar IPAM durante un proceso ágil, a través de la API y los conectores a las herramientas principales del ecosistema, es perentoria para permitir la entrega rápida de componentes de infraestructura (por ejemplo, redes, servidores).

Y para permitir estos nuevos patrones de infraestructura, el DNS entra en juego. Requiere actualizaciones frecuentes y rápidas, en coordinación con el repositorio de IPAM, para exponer todos los componentes, desde los microservicios hasta el punto final, que se utilizarán en el navegador del usuario. El DDI es absolutamente necesario para la transformación digital. Contar con soluciones integradas y automatizadas evita muchos errores y ofrece una mayor visibilidad del tráfico de red a tiempo real.

En definitiva, quienes si están bajo la presión de una entrega rápida son los directores de TI y CIOs que deben facilitar la transformación digital sin interrumpir el negocio. Que funcione una fábrica digital requiere automatización y despliegue continuo siendo la gestión de la información IP la clave de todo el ecosistema de aplicaciones es clave. Aquí es donde DDI se convierten en habilitador. Tener una solución DDI integrada y automatizada en la infraestructura IT garantiza el acceso a una visión consolidada de todas las herramientas del ecosistema IP, un elemento clave de la transformación digital.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.