«La tecnología nos puede ayudar, pero no nos va a salvar por sí misma»

Ésta ha sido la primera de las cinco jornadas del FOROIA, puesto en marcha por UNIR, Gobierno de La Rioja y la FER para promover y apoyar a las empresas y las pymes a aprender y adaptar sus negocios a las necesidades tecnológicas actuales.

“Tenemos que desromantizar la tecnología porque, aunque la tecnología nos puede ayudar, no nos va a salvar por sí misma. Tenemos que ser nosotros, con su ayuda, quienes seamos capaces de resolver los problemas que enfrentamos” ha asegurado el investigador Miguel Rebollo, durante su participación en la jornada “La IA aplicada al sector agroalimentario de España”.

Rebollo, participó en la primera de las cinco jornadas del FOROIA que el Gobierno de La Rioja, la Federación de Empresas de La Rioja, FER, y UNIR han organizado para promover y apoyar a las empresas y las pymes en la incorporación de la IA a sus negocios.

El profesor de la UPV e investigador de VBRAIN (Valencia Resech Institute for Artificial Intelligence) disertó sobre “La IA en entornos rurales: IA aplicada a la viticultura” y a lo largo de su intervención puso de manifiesto que “tenemos que ser propietarios de todos nuestros datos, y que es importante que tengamos el control de toda la información que vamos a compartir en este tipo de sistemas, como ChatGPT.  Además, usar modelos de datos abiertos nos permitirá, sobre todo en el mundo rural, colaborar para establecer sinergias y construir modelos más complejos que atiendan a todas las necesidades del entorno rural”.

IA para mejorar

Ante la pregunta de si la Inteligencia Artificial va a acabar con nuestros trabajos, Rebollo explicó que “todo lo que sea digitalización es susceptible de ser sustituido, pero la IA debe ser una herramienta para mejorar nuestro trabajo. En el momento en que seamos capaces de ver esto, mejoraremos, seremos más productivos y obtendremos ventajas.»

Asimismo, el investigador alertó de que “las empresas que dentro de 10 años no hayan sustituido a las personas, sino que les hayan dado herramientas para mejorar su trabajo, habrán avanzado. Esa es la verdadera revolución de la IA: que seamos capaces de ver eso. Lo complicado es disponer de los datos”.

Integrar la tecnología para aportar valor

En el acto intervino también Sejal Ravji, socio de AgrifoodTech en Cardumen, con su ponencia sobre “La implementación de la Inteligencia Artificial en el sector agroalimentario”. En el encuentro, el experto indio incidió en que “hay mucho por hacer para digitalizar el sector agro”, pero que “el sector español está preparado para adaptar la tecnología” y que “hay que ayudarle para integrar esas tecnologías dentro de la cadena de valor”. Así, explicó diferentes tecnologías que se están implementando y que contribuirán a que el agricultor descubra los beneficios de sostenibilidad y costes.

Además, Ravji, que ha sido responsable de innovación y desarrollo de producto en compañías como Pascual Innoventures, Nestlé, GBFoods y Northern Foods, abogó por “tener más transparencia porque todavía el sector agro, especialmente en capital riesgo, es incipiente y no está muy profesionalizado”.

Tras la ponencia de Ravji, los más de 750 participantes presenciales y virtuales han podido escuchar el caso de la cooperativa Garu, gracias a su fundador y CEO de SpectralGeo, Carlos Tarragona o participar en el taller dirigido de la investigadora y docente del Máster en Inteligencia Artificial de UNIR, Xiomara Patricia Blanco.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.