La tecnología digital impulsará el 55% de los ingresos de los comercios españoles en 2024

Según el estudio State of Commerce, realizado por Salesforce, el canal digital de venta en el que más invierte actualmente el sector del comercio español es la página web

Los comercios se están transformando para hacer frente a todos los desafíos que se les presentan. La inflación global, los últimos coletazos de la pandemia o los comportamientos siempre cambiantes de los clientes hacen que, tanto ellos como sus socios, se planteen nuevas formas de desarrollar su negocio.

Para entender todos estos cambios, Salesforce ha analizado el comportamiento de compra de las tiendas online que utilizan su plataforma Commerce Cloud y ha realizado una encuesta a más de 4.000 profesionales del comercio de todo el mundo, incluyendo España. El resultado es la segunda edición de su estudio State of Commerce.

El estudio fue presentado ayer en el Observatorio del Retail, un encuentro periódico organizado por Salesforce y en el que se dan cita algunos de los principales actores del sector.

Enrique Mazón, Regional Vice President Commerce Cloud Spain, afirma que “los comercios españoles son muy conscientes de hacia dónde va el ecommerce y están tomando medidas como ajustar sus estrategias de retail para apoyarse en datos fiables, incorporar nuevos canales digitales y añadir opciones de pago emergentes. Todo ello, con el objetivo de optimizar la experiencia de compra y cumplir con las demandas de unos clientes que aunque han vuelto a la tienda física, tienen más de 9 puntos de interacción diferentes con los retailers y la mayoría de ellos se producen en los canales digitales. Por ello es cada vez más importante centrarse en el cliente y ver el canal físico y los canales digitales como complementarios en el journey que realiza el consumidor.”.

Según el informe, el 45% de los ingresos de los comercios españoles del segmento B2C están impulsados, actualmente, por la tecnología digital, pero esperan que, en dos años, este porcentaje ascienda al 55%. En el segmento B2B, estos porcentajes son del 27% en la actualidad y se espera que crezcan al 46% a dos años vista.

Nuevos canales y métodos de pago para mirar al futuro

Los comercios de nuestro país no dudan en invertir en canales que les permitan impulsar sus ventas, como la página web (mencionada por el 66% de encuestados), el TPV (terminal de punto de venta) (64%), las redes sociales (58%) o los marketplaces de terceros (57%). En el segmento B2B, por su parte, los canales que reciben más inversión son, por este orden, las redes sociales (55%), los representantes de ventas (55%) y la página web (49%).

En este escenario, dominado por lo digital, los nuevos medios de pago son otro elemento crucial. Así, a las opciones más extendidas, como las tarjetas de crédito (aceptadas por el 74% de los encuestados en España), las transferencias bancarias (74%) o PayPal (71%), se unen otros más novedosos como la modalidad “compra ahora, paga después” (54%), Apple Pay (49%) o las criptomonedas (33%). Respecto a estas últimas, el 52% afirma, además, que tiene previsto comenzar a aceptarlas como método de pago durante los próximos dos años.

Además, las nuevas tendencias como el Headless Commerce, se abren camino también en nuestro país. De hecho, según el estudio, esta modalidad que separa el front-end y el back-end en las aplicaciones de comercio electrónico, se planea adoptar por el 65% de los comercios españoles de aquí a 2024. Entre las ventajas de esta nueva tecnología, los encuestados destacan una mayor agilidad a la hora de hacer cambios en el ecommerce (78%), mayor flexibilidad (76%), una mejor integración entre sistemas (72%) y la capacidad de añadir nuevos canales de ventas (72%).

La utilización de los datos por parte de los comercios digitales también está evolucionando, y la cuestión ahora no es quién tiene más datos, sino cómo utilizarlos para ponerlos en valor. Así, alrededor del 90% de los encuestados españoles afirma que su organización utiliza los datos, de forma efectiva, para comprender el comportamiento del cliente, mientras que el 86% asegura que lo hace para adquirir nuevos compradores y para automatizar procesos.

TE PUEDE GUSTAR

A partir de esta semana, Meta AI comenzará a implementarse en 41 países europeos, incluidos tanto la Unión Europea, como otros 21 territorios europeos,

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.