La tasa Google afectará a partir de enero a empresas que ofrezcan servicios de Big Data

El 16 de enero entra en vigor este impuesto que gravará la actividad de grandes empresas que desarrollen servicios relacionados con la publicidad digital o el big data.

Se acerca enero. Y con el nuevo año llegará un nuevo impuesto para las grandes empresas. Queda un mes para que entre en vigor la llamada ‘tasa Google’. El próximo 16 de enero comienza a funcionar este impuesto que grava la actividad que se produce en España por compañías en servicios como la publicidad digital o el big data.

En concreto, el gravamen supondrá un 3% a estas empresas sobre los ingresos derivados de servicios de publicidad en línea, intermediación en línea y transmisión de datos.

La tasa afectará a las empresas que tengan un gran volumen de facturación, por lo que las pymes no se verán afectadas. En concreto, afectará a empresas cuya cifra de negocios sea superior a 750 millones de euros y que tengan más de 3 millones de ingresos derivados de las actividades objeto de gravamen.

800 millones de euros por la tasa

A su vez se incluyen empresas que presten servicios relacionados con prestaciones de servicios como la inclusión de publicidad dirigida a los usuarios, la puesta a disposición de interfaces digitales multifacéticas que permitan a sus usuarios localizar a otros usuarios e interactuar con ellos, como pueden ser las redes sociales y los servicios de transmisión de datos.

A través de este impuesto, el Gobierno español prevé ingresar unos 800 millones de euros. De momento la tasa afecta a empresas tecnológicas con ingresos anuales mundiales que superen los 750 millones y cuyos ingresos en España sean superiores a los 3 millones.

La tasa Google tendrá un impacto de entre 515 y 665 millones de euros en el bolsillo de los españoles por el aumento de precio de los servicios, ya que las damnificadas buscarán compensar la mayor fiscalidad, según un estudio de PWC.

El Gobierno ha argumentado la aplicación de la tasa porque, según indica, las normas fiscales internacionales se basan sobre todo en la presencia física y no fueron concebidas para hacer frente a modelos de negocio digitales.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.