«La sociedad necesita saber qué es la Inteligencia Artificial y qué implicaciones va a tener»

La CEO de Saturno Labs, Natalia Rodríguez, apenas roza la treintena, y ya figura en el Top10 de mujeres emprendedoras. Según la revista Forbes, va a ser una de las que cambien España, gracias al uso de la Inteligencia Artificial.

 

La ingeniera en Telecomunicaciones fundó Saturno Labs en 2019. Desde entonces, no ha parado de colaborar con diferentes administraciones públicas, ha implementado un sistema de IA en cinco hospitales públicos de la ciudad, y ha creado para el Ayuntamiento de Madrid, Prototipo Cibeles.  Una Inteligencia Artificial que mejora la comunicación entre  ciudadanos y la administración. Además, su startup está nominada a los Premios Amazon.

En la presentación del que será el Madrid Innovation Lab, MIL, el primer centro de IA de la capital, Natalia Rodríguez habló de lo que supondrá un centro de estas características y de qué manera el conocimiento de las universidades puede llegar hasta las empresas, para transformarse en innovación para la sociedad. «Un centro como el MIL va a servir como un gran punto de encuentro para todos los que nos dedicamos al desarrollo de esta tecnología. Es necesario este tipo de iniciativas para que haya mayor divulgación y la sociedad comprenda el verdadero valor de la Inteligencia Artificial«, comentó.

Madrid Innovation Lab, emprendimiento, formación y educación

 

La Inteligencia Artificial está contribuyendo a que la vida de las personas sea más sencilla y cada vez más administraciones públicas apuestan por esta tecnología para ofrecer el mejor servicio a sus ciudadanos. Un ejemplo, el Ayuntamiento de Madrid, para quién Saturno Labs ha desarrollado Prototipo Cibeles. «Emprender no es sencillo, nada tiene que ver con la idea romántica de juntarte un par de amigos en un garaje. Por esta razón, centros como el MIL se hacen tan necesarios. Va a servir como un punto de encuentro para emprendedores, estudiantes, startups, empresas y administraciones, además de situar a Madrid como referente en el sector». 

Además, añadió,  «lo más complicado es conseguir encajar la tecnología más puntera en soluciones estándar que sean útiles para todo el mundo. Al final nuestro objetivo principal es democratizar el acceso a la IA. La parte más difícil es aterrizar un paper en un proyecto real. Hay un salto muy grande entre tener una idea y que eso se traduzca en un producto que satisface unas necesidades y tiene consumidores. Ese es nuestro principal reto».

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio