OpenExpo contó con una interesante confrontación de opiniones sobre los usos del blockchain desde la visión corporativa y la social.
Quino Fernández fue el encargado de moderar un debate de lo más interesante con el blockchain como tema de fondo. En un lado la directora de Digital Services Delivery de Banco Sabadell Montse Guardia y al otro Leif Ferreira CEO y Fundador de Bit2Me.
La primera cuestión formulada por Quino Fernández fue muy directa ¿Como la revolución blockchain casi tendente a la anarquía va a encajar con el mundo corporativo?.
Guardia defendió que “la tecnología de la información es una herramienta y como tal, los humanos la usamos. Lo ideal que la tecnología no tenga una ideología que la limite”. Para Ferreira “al igual que con Internet se cambió la forma de transmitir, con blockchain damos la bienvenida al internet del valor. Va a permitir transmitirse de manera rápida, segura y transparente cualquier cosa que tenga valor”. En este sentido resaltó que “el hecho de que sea software abierto y descentralizado impide a un tercero el uso exclusivo y privado de una tecnología”.
Por otro lado la directiva de Sabadell aseguró que “defiendo que una corporación puede usar software libre para llegar a muchas más personas”. A lo que Ferreira rebatió explicando que “suele usarse el término blockchain pública y privada. La tecnología blockchain funciona por consenso, si todos los participantes de una red los puedes controlar bajo un interés, no estás haciendo un buen uso del mismo”.
Abundando en este asunto Montse Guardia replicó que “yo defiendo que puede ser pública, privada o semipública. Por ejemplo en votaciones u otras situaciones jurídicas a proteger es necesaria una blockchain privada”. El creador de Bit2Me explicó que: “igual si no se puede hacer en una red blockchain pública es porque para ese uso no es bueno la tecnología blockchain. Requieres de entornos donde no haya entidad centrales”. Incluso se atrevió a asegurar que en “unos años votaremos un smart contract en el que podemos seguir en que se gasta el dinero y no a un político”.
Sustituto a los notarios
La otra cuestión que se planteó en el debate fue si ¿Podrá sustituir el blockchain a reguladores como notarios o el propio estado? En este sentido Montse Guardia aseveró que “cuando las cosas funcionan hay que aprovecharlas. Pienso que los notarios tendrán que hacer una transformación digital y dar fe sobre nuestras identidades digitales”.
Ferreira explicó que “es una herramienta para ellos gracias a que la base de datos es pública y no puede ser manipulada. Dos usos magníficos para él blockchain son las criptomonedas y las instituciones públicas porque generan confianza”.
Cerraron la amena charla, la responsable de Sabadell detallando que “esta tecnología es un cambio para mejorar lo que ya sabemos hacer bien. Es un cambio social que va a cambiar nuestro día a día y no sé si estamos preparados”. Mientras que Ferreira recordó que “no somos conscientes de lo importante que es la privacidad”.