El gobierno de Dubái ha puesto en marcha la Estrategia de Dubái Inteligente, que engloba más de 100 iniciativas inteligentes (que se completarán en 2028) y 1.000 servicios inteligentes en toda la ciudad para mejorar los servicios gubernamentales, además de hacerlos más accesibles.
Esto incluye la digitalización y automatización de las comisarías -los residentes pueden pagar multas y denunciar accidentes sin tener que hablar con un agente- y la inyección de recursos en energías limpias, transporte sostenible (en algunos casos, sin conductor) e infraestructuras públicas. La ciudad ya ha empezado a construir edificios utilizando únicamente impresoras 3D, por ejemplo.
Todos estos proyectos inteligentes aprovechan las nuevas tecnologías, como las comunicaciones 5G, la nube y el análisis de big data, la impresión 3D, la inteligencia artificial (IA), el IoT y la tecnología blockchain. Esta última es un componente crucial para el modelo de ciudad inteligente de Dubái, ya que pretenden ser los primeros del mundo en ser alimentados completamente por la tecnología blockchain.
Usar blockchain para las smart cities
Con la adopción de la cadena de bloques, la ciudad pretende ofrecer una conectividad y una productividad más rápidas en todos los sectores como forma de fomentar y asegurar los negocios y las asociaciones en los EAU y en todo el mundo, por no mencionar el impulso de su economía. La utilización de datos también puede ofrecer servicios más personalizados y eficientes tanto para los residentes como para las empresas y los turistas -Dubái fue la cuarta ciudad más visitada del mundo en 2018, siendo el turismo una de las principales fuentes de ingresos-.
Según el sitio web oficial de Smart Dubai Strategy, «Dubái puede desbloquear 5.500 millones de dirhams (casi 1.500 millones de dólares) de ahorro anual solo en el procesamiento de documentos» simplemente con la digitalización y la adopción de la tecnología blockchain. La ciudad también se ha asociado con IBM para que su laboratorio de IA despliegue una serie de servicios y aplicaciones de IA en los sectores público y privado. Por ejemplo, la IA se está utilizando para controlar el nivel de fatiga y estrés de los conductores de autobús para ayudar a minimizar el riesgo y el número de accidentes en la carretera.
Otro de los principales objetivos de la Estrategia es convertir a Dubái en una ciudad sin dinero en efectivo y sin papel, automatizando y digitalizando diversos aspectos de la vida urbana, ya sea el transporte y el pago de facturas o las transacciones gubernamentales, con lo que se ahorrarán 1.000.000 de árboles, según las cifras oficiales.