Los estados miembros compartirán a través de dicho sistema información sobre eficiencia y seguridad de medicamentos, tratamientos y herramientas tecnológicas.
Finales de 2021. Esa es la fecha que baraja la Comisión Europea para tener lista la red para el Big Data Sanitario.
Y es que un mes antes de que la Covid-19 trastocara todos los planes para los próximos meses e incluso años, la Comisión Europea aprobaba un paquete de medidas que marca el futuro digital de la Unión Europea.
Uno de esos proyectos tenía que ver precisamente la creación de una res de Big Data Sanitario. Un proyecto que a día de hoy sigue siendo prioritario en Europa y para el que ya hay fecha: finales de 2021.
Datos sobre fármacos
La creación de la red de Big Data Sanitario se recoge en la Estrategia de Datos de la Comisión Europea. A través de ella se recopilarán y analizarán datos relacionados con el ámbito sanitario.
Tal y como se recoge en el documento base, todos los estados miembros compartirán datos de eficiencia y seguridad de los diversos fármacos, tratamientos o herramientas tecnológicas.
A nivel financiero se ha hablado de que para sostener esta nueva red de Big Data abría que elevar las tasas impositivas a la industria farmacéutica.
A nivel general, la necesidad de crear una red específica sobre big data sanitario se fundamenta en la necesidad de facilitar la disponibilidad de datos de alta calidad y de promover y permitir un mejor intercambio y puesta en común de los datos, así como la interoperabilidad.
Del igual modo se quiere formar un foro europeo sobre Big Data en el que participen todos los actores de la sanidad (pacientes, profesionales sanitarios, compañías tecnológicas, Administraciones públicas, etc.) y en el que se determinen propuestas sobre el tema.