IA y Big Data encabezan la predicción de movimientos en barcos atracados. Siport21 e ITI han desarrollado un nuevo modelo predictivo gracias al procesamiento masivo de datos y al uso de potentes técnicas estadísticas.
La Inteligencia Artificial (IA) y el Big Data han favorecido la predicción del movimientos de los barcos atracados. El algoritmo, desarrollado entre Siport21 y el Instituto Tecnológico de Informática, permite predecir los seis grados de libertad del movimiento de los barcos del Puerto Exterior de La Coruña.
Es importante recalcar la coordinación de diferentes agentes dentro del sistema portuario, debido al aumento de las cargas de mercancías y, claro está, las dimensiones de las embarcaciones. Por tanto, el enclave coruñés ha recorrido a una gran cantidad de datos que están cambiando en este sector con el fin de mejorar los tiempos y el rendimiento económico, de esta forma, se incrementará también el crecimiento comercial.
Entre las soluciones que ayudan a optimizar las operaciones portuarias, se destaca la predicción de los movimientos de los barcos atracados, recurriendo a datos, como la influencia del mar y de las condiciones climatológicas en el puerto. Al tener en cuenta que se trata de un puerto con grandes tráficos de mercancías, se entiende que es vital predecir las condiciones de operación y seguridad.
En concreto, Siport21 e ITI han desarrollado un nuevo modelo predictivo gracias al procesamiento masivo de datos y al uso de potentes técnicas estadísticas, los cuales se hallan en habilitadores tecnológicos, como es el Big Data y la Inteligencia Artificial.
»La Inteligencia Artificial puede ser un obstáculo o una barrera en el camino del marketing de contenidos», según se ha mencionado en el evento Magnolia Amplify 2018. La diferencia se debe a que los consumidores exigen la personalización en las ofertas y la atención inmediata, por lo que la IA puede resultar beneficiosa a la hora de gestionar los datos y procesos.