La pandemia aumenta un 65% la demanda de servicios cloud entre las empresas

Ciberseguridad, análisis de datos, cloud y herramientas colaborativas, las áreas de TI más demandadas por las compañías en el último año

Las tecnologías emergentes están en alza. La pandemia del coronavirus ha puesto en entredicho la necesidad de las empresas de apostar por la digitalización y la optimización de los procesos, tanto es así que en el último año la demanda de los servicios cloud ha incrementado un 65%, según datos de Verne Group. La empresa hace así balance del primer aniversario del lanzamiento de una nueva división, la apuesta de la organización por el desarrollo de servicios en tecnologías emergentes, en la que también apuntan a un crecimiento de la demanda en ciberseguridad, análisis de datos y herramientas colaborativas debido al teletrabajo.

La apuesta de las organizaciones por el cloud se ha convertido en una de las tendencias clave de 2021. “La mejora de la eficiencia en los procesos, la ciberseguridad y el cumplimiento de la normativa vigente son algunas de las ventajas que permiten acelerar los negocios y mantenerlos competitivos”, comenta Antonio Soto, director de la nueva división.

La democratización del teletrabajo ha favorecido que aumenten servicios colaborativos y exista una mayor concienciación sobre la gestión empresarial. “El teletrabajo ha llevado a que los puestos personales de trabajo y las herramientas colaborativas cada vez tengan más demanda y, por consiguiente, también una mayor oferta con el lanzamiento de nuevos productos”, señala Antonio García. “También existe una tendencia en las soluciones de gestión empresarial, cada vez hay mayor incremento de petición de soluciones SaaS, es decir, se ha partido de las soluciones On-Premise para derivar en herramientas de cloud”.

Un año de apuesta por la universalización de la digitalización

La división arrancó hace un año con el objetivo de dar soluciones de transformación digital a través de una experiencia tecnológica 360º para las compañías. “El primer aniversario de la división Verne TECH es muy satisfactorio. Gracias al ímpetu y esfuerzo del equipo, formado por más de 250 profesionales, estamos en camino de superar la facturación para el primer año de 20 millones de euros, por lo que la acogida ha sido excepcional”, explica Gianni Cecchin, CEO de la empresa.

La universalización de la digitalización es una de las palancas para salir de la crisis, lo que repercute de manera transversal a cualquier tamaño de organización y sector. Si no evoluciona la pyme, no se desarrolla el país. Las empresas que apuestan por la integración de procesos tecnológicos se diferencian de los competidores y mejoran la eficiencia”.

Grupo de telecomunicaciones y tecnologías emergentes en expansión

En 2020 la compañía obtuvo unos ingresos totales de 162 millones de euros y empleó a más de 2.000 profesionales, repartidos entre la sede principal de Alicante, y las oficinas en Madrid, Barcelona y Valencia, las delegaciones en otras provincias y en países como Alemania, Marruecos y Portugal. Las previsiones de facturación de 2021 marcan la barrera de los 200 millones. “En tres años el objetivo de la compañía es incrementar la facturación un 50%, lo que supone alcanzar los 350 millones de euros”, señala Cecchin.

En cuanto a los pilares de crecimiento de la compañía el directivo italiano apunta a tres ejes estratégicos: la expansión del negocio telco en Europa, sobre todo motivado por el despliegue de fibra óptica, el asentamiento del 5G en España así como las alianzas corporativas e integraciones de nuevas líneas de negocio en la división.

TE PUEDE GUSTAR

OpenAI ha anunciado  la generación de imágenes en ChatGPT, que comenzará a implementarse para los usuarios de ChatGPT Plus, Pro, Team y Free como

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.