La nube híbrida, una pieza clave en el desarrollo de la IA Generativa

La IA Generativa está democratizando y escalando esta tecnología en el ámbito empresarial y social, abriendo las puertas a otro universo en la eficiencia empresarial y la innovación. Por su parte, la computación cuántica también está haciendo grandes avances para resolver problemas que la computación actual nunca podrá alcanzar.

A diferencia de otras revoluciones tecnológicas, la era digital se caracteriza por su velocidad de desarrollo y su transversalidad. Estas tecnologías suceden de forma simultánea, se complementan y crecen en paralelo, lo que impulsa y potencia la innovación como nunca antes.

Sin embargo, para que estas tecnologías puedan funcionar de forma óptima, necesitan un elemento de unión que ofrezca las mejores características en términos de seguridad, resiliencia y flexibilidad. Este elemento es la nube híbrida.

Todo lo que debes saber sobre la nube híbrida

La nube híbrida es una combinación de nube pública, privada y distribuida que permite a las empresas aprovechar las ventajas de cada una de ellas. De esta forma, las empresas pueden escalar su capacidad de forma rápida y sencilla, sin perder el control de sus datos.

La nube híbrida puede ayudar a las empresas a superar estos inhibidores. La nube híbrida es una combinación de nube pública, privada y distribuida que ofrece las siguientes ventajas:

  • Seguridad y confidencialidad de los datos: Proporciona a las empresas separar los datos sensibles de los datos no sensibles, lo que mejora la seguridad y la confidencialidad de los datos.
  • Marco regulatorio: Ayuda a las empresas cumplir con las regulaciones, como la Directiva NIS2 para la Unión Europea y la Directiva DORA para el sector financiero.
  • Libertad de elección: Permite a las empresas elegir el proveedor que mejor se adapte a sus necesidades, lo que reduce el riesgo de ser prisioneros de un solo proveedor.
  • Flexibilidad: La nube híbrida permite a las empresas integrar diferentes sistemas y aplicaciones, lo que reduce la complejidad de integrarse en entornos heterogéneos.

Por qué necesita la IA Generativa el Cloud

La IA Generativa es una rama de la inteligencia artificial que se centra en crear contenido nuevo y original, como imágenes, texto, música y código. Esta tecnología tiene el potencial de transformar una amplia gama de industrias, desde el entretenimiento hasta la atención médica.

Sin embargo, la IA Generativa requiere una gran cantidad de datos y potencia de procesamiento para entrenar sus modelos. Esto puede ser un desafío para las empresas, que a menudo necesitan acceder a datos confidenciales o sensibles.

El Cloud ofrece una solución a este problema. La nube híbrida es una combinación de nube pública, privada y distribuida que permite a las empresas aprovechar las ventajas de cada una de ellas.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.