La necesidad del desarrollo de capacidades big data y BI para la adquisición del data-driven

Ana Belén Perdigones, directora del Máster en Big Data & Business Analytics de ESIC

Los datos son el nuevo petróleo, ha sido la frase más repetida en los últimos años. La cual ya no suena a novedad, ni siquiera llama la atención en aquellos decisores de empresas. Sin embargo, y en contraposición a esta frase, el dato por sí solo no vale nada. Puede parecer una “blasfemia”, pero lo cierto es que a día de hoy estamos sobrepasados de datos, de información, y el verdadero reto que se encuentra en la empresa es identificar qué datos son los más apropiados para el negocio.

Pero, además, si partimos de un marketing 3.0, donde las marcas se basan en valores y una personalidad propia para poder comunicarse en el mercado, entonces deberíamos considerar que lo que le conviene a cada empresa es diferente. Es en base a los objetivos, las estrategias y a la visión de negocio que se debe priorizar las necesidades de información y afinar las técnicas estadísticas y procesos de Big Data para crear los modelos que nos lleven al éxito en esa toma de decisiones. Por ello, es de suma importancia que los puramente técnicos, como programadores, estadistas, o ingenieros, necesiten obtener y adquirir esa visión de negocio; y aquellos marketeros, analistas y gestores, deben adquirir una visión de Big Data. Esto hará que “la máquina se engrase” y todos conversen en un mismo idioma.

¿Por qué esto es tan importante? En este escenario, quien marca la pauta es el consumidor. Lo que nos ha traído el COVID es un cambio (más si cabe) en el usuario y consumidor de forma radical, ya que prácticamente todo se ha digitalizado y esto lleva a un punto muy importante: la generación de más datos de comportamiento del mismo consumidor. Y esto el consumidor lo sabe. Así que su expectativa ha alcanzado otros niveles, espera que la sean las marcas y empresas las que les entreguen un producto y servicio personalizado, e incluso entregado en tiempo y forma. Si es sin costes en el envío mejor.

Esto genera un impacto en la definición de estrategias Big Data a todo nivel, ya que para cubrir esa expectativa debemos conocer cómo los proyectos Big Data y el Business Intelligence mejoran la visibilidad de cada contexto en las diferentes áreas de la empresa, y esto transversal a diferentes sectores. La mejora de la satisfacción de los colaboradores, optimizar las exportaciones con información en tiempo real, brindar información del pedido de manera automática, optimizar procesos de selección, analizar del sentimiento en redes sociales, definir clusters de clientes en base al retorno de inversión, son algunas de las decisiones que se pueden implementar de forma exitosa a través de los datos.

Es por esto que adoptar una visión data-driven es fundamental para poder seguirle los pasos al mercado. Un mercado que cada día sufre cambios, y es en la proyección con datos donde se deben apoyar los responsables que marcan el camino.

Con el Master en Big Data y Business Analytics de ESIC Business & Marketing School se trabajarán estas habilidades necesarias para entender la analítica de los negocios y a tomar decisiones basadas en los datos.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio