La multinacional española Simon renueva su infraestructura tecnológica para acelerar la innovación

La estrategia digital adoptada por Simon hace más de una década, le ha permitido avanzar en su negocio tradicional y en nuevos productos y servicios basados en IoT.

La multinacional española Simon acaba de concluir el proyecto de migración de sus sistemas de gestión a Amazon Web Services (AWS), un proyecto en el que ha estado acompañada por Linke. Simon es la cabecera de un grupo industrial especializado en el diseño, fabricación y comercialización de material eléctrico, sistemas de control, soluciones de conectividad inteligente, iluminación arquitectural, interior y urbana, y recarga de vehículos eléctricos. La organización es referente en su actividad en España, está presente en 90 países y, de ellos, tiene implantación propia en quince países y centros productivos en nueve. Su equipo está formado por más de 4.000 personas en el mundo.

En sus más de 100 años en el mercado, su éxito ha residido siempre en una combinación de visión y trabajo para crear experiencias para sus clientes y, para ello, ha apostado por la innovación y la tecnología. Por eso, la compañía adoptó hace ya más de una década una estrategia de transformación digital constante, que le ha permitido avanzar en su negocio tradicional y en nuevos productos y servicios, basados en Internet de las Cosas (IoT, en sus siglas inglesas), para digitalizar los espacios e instalaciones.

En ese tiempo, como explica David Xicota, CIO de la compañía, “el departamento de TI ha pasado de ser un área de soporte a ser una parte activa del negocio para la flexibilidad y la agilidad que precisa la compañía con el fin de responder a los cambios del mercado”.

El último de los proyectos llevados a cabo en este contexto de digitalización ha sido la renovación de su infraestructura tecnológica. En 2019, Simon gestionaba sus operaciones con un sistema ERP de SAP on-premise, y ante la posible adopción de SAP S/4HANA, realizó un análisis de los costes y beneficios de preparar esa migración en su entorno on-premise, en cloud privada o en pública. Esta última fue la opción elegida y consensuada por la dirección de Simon, el CIO y su jefe tecnológico (CTO), David Cepa, porque “no solo queríamos que permitiese alojar y mantener el ERP de SAP, sino poder extender posteriormente una capa de servicios en torno a la plataforma”.

Entre las opciones evaluadas, se eligió la plataforma de AWS y a Linke como partner encargado de asesorar y conducir la migración de los entornos de producción, desarrollo y calidad del sistema ERP y otros sistemas SAP importantes, como Content Server, solución para almacenar los documentos electrónicos en cualquier formato, o Solution Manager (SolMan), para monitorizar y mantener correctamente todos los sistemas.

Se trataba de una iniciativa muy ambiciosa, que se completó en un tiempo aproximado de cuatro meses y en la que se han tenido que emplear un gran número de soluciones y servicios de AWS. “Linke, que ayudó también con la arquitectura general en AWS de los entornos de Simon, propuso un proyecto en cinco fases y facilitó un traslado de los sistemas a la nube con altas garantías de éxito minimizando los riesgos y cumpliendo los plazos marcados”, asegura el director de TI.

Simon ya ha percibido una serie de mejoras significativas. De media, el rendimiento del sistema se ha multiplicado por 4 en todas las áreas e, incluso, en algunas transacciones se ha multiplicado por 17. Con estos incrementos, las mejoras de productividad son evidentes, sobre todo en los departamentos que más trabajan con SAP en su día a día, como el departamento financiero o el departamento de marketing entre otros. También, como apunta David Cepa, se observan mejoras en la navegación y acceso al sistema, ya que “los tiempos de acceso han mejorado muchísimo en todas las sedes”.

Además, ahora se está trabajando en afinar aún más la creación y destrucción de entornos según el uso, así como en añadir más capacidad de cálculo para realizar algunos procesos con mayor rapidez. “Esperamos mantener la arquitectura actualizada de manera más ágil, hacer integraciones con otros sistemas de manera mucho más rápida y, sobre todo, facilitar las implantaciones en otras filiales”, añade el CTO.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.