«La mejor forma de impulsar la IA es con la confianza de los ciudadanos»

Idoia Salazar, presidenta de OdiseIA y Richard Benjamins, Chief IA & Data Strategic de Telefónica, hablan de los beneficios y riesgos de la IA. «AI for Good» es el quinto webinar del Ayuntamiento de Madrid. Su objetivo, promover el desarrollo de esta tecnología.

Con ejemplos llamativos los expertos en ética y uso responsable de la Inteligencia Artificial, debatieron durante una hora sobre los usos de esta herramienta. El evento, estuvo presidido por Ángel Niño, concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, quien aseguró que «está sucediendo con la IA, lo mismo que sucedió con Internet en el año 2000. Son muchos los que quieren ponerle límite, pero el camino no es ese«.

AI for Good, el poder de la IA para mejorar la vida de los ciudadanos

El concejal del Ayuntamiento de Madrid, habló de los pasos que desde el consistorio están dando en el desarrollo de esta tecnología. «Desde las administraciones públicas debemos utilizar los datos y la Inteligencia Artificial para mejorar la calidad de vida de los madrileños». En este sentido, hizo referencia a algunas iniciativas que están llevando a cabo, como la de utilizar sensores en las papeleras de Madrid para que cuando se llenen, los servicios de limpieza acudan a vaciarlas. «Es un sistema que pondremos en marcha a partir de septiembre y que permitirá, ahorrar tiempos y costes, además de tener la ciudad más limpia«, aseguró.

«La mejor manera de impulsar la IA es con la confianza de los ciudadanos y para eso es fundamental hacer un uso responsable«, afirmó Idoia Salazar. La autora del libro «El mito del algoritmo», comentó que «la Inteligencia Artificial va a ser una gran ayuda para mejorar la movilidad, ahorrar energía o personalizar tratamientos médicos, pero no podemos pensar que vale para todo. La decisión final, siempre la tendrán las personas».

¿Llegarán las máquinas a ser mejores que los humanos?

El encuentro finalizó, con los expertos dando respuesta a esta pregunta. Richard Benjamins, aclaró «la misma cuestión se hizo hace poco a 23 expertos en el tema y ninguno coincidió en la respuesta. Algunos decían que lo veremos en 300 años, otros que en 10, pero lo que sí podemos afirmar es que no es algo imposible». Salazar añadió que «dependerá de las decisiones que tomemos hoy, porque la IA no es buena ni mala, depende del uso que se haga de ella».

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.