Conectan con Open AI una plataforma que conecta freelance con proyectos en grandes empresas para ayudarles a encontrar trabajo.
Shakers estrena su conexión con Open AI para revolucionar la forma en que los profesionales por cuenta propia encuentran nuevos proyectos, presentan sus servicios y se relacionan con las empresas. La plataforma ha integrado Open AI, como ya han hecho otras compañías tecnológicas como Notion o Miró, con el objetivo de impactar en el trabajo diario de miles de freelance de su comunidad.
En este caso, ChatGPT les permite elaborar los mensajes más adecuados en cada ocasión: escribir los mails acordes al tipo de cliente, saber cómo presentarse a sí mismos y a sus servicios según los interlocutores que tengan y tener a su alcance información clave para complementar sus ofertas. “Nuestra idea con la integración
de Open AI a la plataforma es dar ese paso más tan necesario como natural: la Inteligencia Artificial usada con estrategia es ya la clave para que los freelance
encuentren mejores proyectos y sepan vender mejor sus servicios y para que la empresas den con esos perfiles clave” explica Jaime Castillo, co-fundador de
Shakers.
La integración de ChatGPT reformula y crea nuevos mensajes para que los clientes puedan tener una mejor comprensión de la trayectoria y habilidades de cada uno de los miembros de la plataforma. La funcionalidad se materializa, de momento, en los mensajes iniciales que el freelance envía a las empresas para optar a un proyecto o contactar con la empresa. Desde que se implantó, hace casi un mes, desde Shakers han observado que la conversión de los mensajes iniciales a una reunión inicial con el cliente es mayor y que los freelance que los usan están más satisfechos con los proyectos que cierran.
“Hay muchos mensajes sobre cómo ChatGPT puede acabar con puestos de trabajo, pero nosotros en Shakers vemos justo lo contrario: ChatGPT da la
oportunidad a los profesionales de venderse mejor, de ofrecer mejor sus servicios y de aspirar a mejores proyectos” desarrolla Jaime.
La Inteligencia Artificial también supone ventajas para las empresas Shakers lleva desde que nació aplicando la Inteligencia Artificial para garantizar un
match rápido y que roza la perfección: a través de su algoritmo a las empresas no solo les llega el freelance con las competencias técnicas más ajustadas, sino el que el ‘screening’ incluye una parte de fit cultural, de valores e incluso analiza el tono y el lenguaje natural. El freelance que llega hasta el proyecto, encontrará una
empresa y un proyecto en el que pueda aportar y que le sume, siempre teniendo en cuenta que estos freelance ya han sido previamente seleccionados por Shakers;
donde solo un 9% de los freelance que aplican a la comunidad pasan el filtro.
Los tipos de encaje pueden ser: profesional, personal y cultural y el conductual. El primero tiene que ver con las habilidades requeridas para un proyecto, el segundo con el ajuste psicológico y motivacional entre empresa y talento (por qué quieres trabajar en ese proyecto, qué te emociona o energiza…) y el tercero nos habla de cómo se ha comportado cada una de las partes a la hora de buscar, desarrollar y trabajar en Shakers. Dentro de este fit conductual encontramos información como
las reviews de proyectos pasados, la experiencia en conversaciones talento-cliente pasadas, feedbacks recibidos o el tipo de tipo de talentos o proyectos por los que se
ha interesado esa persona hasta el momento.
Las tres partes engranan dando una información única y estratégica para las empresas porque ya no solo dependen de lo que leen en un currículum o de la
impresión que les ha causado el perfil en una reunión, sino que disponen de información cualitativa y validada que les completa la vista del talento y les ayuda a
elegir mucho mejor.
Mayor velocidad y mejores resultados
Actualmente, la IA de Shakers potencia las propuestas y mensajes de los candidatos con ideas y sugerencias de mejora, que optimizan sus procesos de
contratación, teniendo en cuenta sus capacidades y las necesidades de los clientes, aumentando hasta en un 60% las probabilidades de contratación de los perfiles.
Esta tecnología permite a los candidatos sacar a relucir sus mejores cualidades para cada proceso, lo que ayuda además a las empresas a comprender de mejor
manera la potencialidad de los candidatos.